El
Hospital del Poniente, en El Ejido, lleva días en el candelero de la actualidad
desde que se conoció la restructuración y bajada de categoría del centro
sanitario, lo que implica la desaparición de importantes unidades y con las
matronas al límite, “una situación crítica que no solo tensiona al Hospital del
Poniente, con una importante merma en la calidad del servicio que repercute de
forma directa en la salud de las y los vecinos, es que pondrá en jaque la salud
de la provincia cuando el Hospital de Torrecárdenas tenga que hacerse cargo de
los pacientes que le sean derivados, un centro ya de por sí desbordado”, ha
señalado la coordinadora provincial de Izquierda Unida en Almería, Mª Jesús
Amate, quien ha adelantado que han registrado preguntas sobre el Hospital del
Poniente en la Junta de Andalucía a través del Grupo Por Andalucía.
“Es
necesario trasladar a la población la gravedad y las consecuencias de este
movimiento, que va más allá de una mera reestructuración. Con la bajada de
categoría se disuelven unidades tan importantes como Neumología, Oftalmología,
Dermatología o la reconocida Medina Tropical en algo tan indefinido como
Medicina Interna, lo que conlleva menos financiación y menos recursos humanos y
materiales, con una fuga de especialistas hacia centros mejor dotados, aumento
de la lista de espera y derivación de pacientes al Hospital de Torrecárdenas,
un centro que ya soporta una carga de usuarios similar al del Poniente y una
lista de casi 4000 pacientes esperando desde hace más de un año su intervención
quirúrgica” sin olvidar la pérdida de residentes “que no podrían seguir
formándose en el centro si no existe una unidad especializada”, ha explicado
Amate, “estamos hablando de que pacientes de Alcolea o Adra van a doblar el
trayecto que van a tener que hacer enfermos para pasar consulta con sus
especialistas o realizar pruebas, es que también van a tener que esperar más
tiempo, con lo que la pérdida de calidad en su salud será evidente”.
También
han registrado preguntas sobre la falta de matronas en el centro, quienes han
denunciado que pese a estar marcado el servicio mínimo en 6 profesionales hay
turnos en los que solo hay 3 con el riesgo que supone para las pacientes. “En
el primer semestre de 2023 se atendieron más de mil partos y 42000 atenciones a
pacientes, no se puede dejar recaer esas cifrar en las espaldas de tres
personas, literalmente, en algo tan delicado como es un parto, un proceso que
dejó de cobrarse las vidas de las mujeres gracias, precisamente, a las matronas
y a los servicios de salud públicos; recortar ahí es jugar con la vida de las
mujeres y sus hijos y es intolerable”.
Para la
organización de izquierdas es de vital importancia que la Consejería de Salud
“actúe rápido y de forma concisa, y lo haga devolviendo la categoría que tenía
al Poniente, y ampliando la plantilla de profesionales sanitarios, desde
médicos especialistas hasta matronas, para que la salud y la vida de las miles
de personas que acuden a las instalaciones no se vea en peligro”.