La Junta de Gobierno en el Ayuntamiento ha aprobado someter a consulta
pública previa la Ordenanza de Municipal Reguladora de la Prestación
Compensatoria por Actuaciones Extraordinarias en Suelo Rústico. Se trata de una
propuesta impulsada por el área de Urbanismo que busca contar con la opinión de
los vecinos y organizaciones más representativas a la hora de diseñar y
elaborar esta propuesta para detectar los problemas que se pretenden solucionar
y los objetivos de la norma.
El concejal de Urbanismo, José Luis Llamas, ha explicado que esta
nueva ordenanza va a permitir flexibilizar el precio de prestación
compensatoria que hasta el momento la Ley 7/2021 lo fija en el 10% del importe
total del presupuesto de ejecución material. “Se trata una nueva iniciativa de
participación ciudadana con la que queremos seguir favoreciendo el desarrollo
de suelo rústico en nuestro municipio al igual que se hizo con la innovación que
ha permitido adecuar las condiciones de las actuaciones posibles en el suelo no
urbanizable”, detalla el concejal.
Además, Llamas destaca la voluntad del Ayuntamiento para atender
peticiones expresas del sector agrícola con el objetivo de resolver distintas
problemáticas que afectan su actividad o desarrollo y, al mismo tiempo, se
pretende respetar el ámbito de decisión y responsabilidad local en materia de urbanismo,
que en el presente caso, se plasma en la elección de los parámetros que
justifiquen la minoración de la prestación compensatoria, decisión que irá en
función de la causa de interés público que prime en cada municipio.
Además, ha explicado que la nueva ordenanza facilitará la adopción de
aquellas medidas que favorezcan la creación de empleo y riqueza, las
deducciones y reducciones sobre la prestación compensatoria por el uso
excepcional del suelo rústico.
“Consideramos esencial la opinión de la ciudadanía para elaborar esta
ordenanza cuyo fin es la búsqueda del interés específico público o social,
impacto de la actuación en la economía y el empleo local, el traslado de
actividades que deben emplazarse en el medio rural, o por la generación de riqueza
derivado de la implantación de una actividad de relevancia económica
supramunicipal, entre otras circunstancias, con respeto en todo caso a la
normativa de ordenación del territorio, urbanística y ambiental, en aras de
armonizar así un desarrollo sostenible”, subraya Llamas.
Los principales objetivos de la norma son establecer un marco
regulador para la prestación compensatoria por actuaciones extraordinarias en
suelo rústico, regular los derechos y obligaciones relativas a dichas
prestaciones por parte de los promotores de dichas actuaciones y establecer un
régimen regulatorio de liquidación, tipos y bonificaciones.
Proceso de participación
Atendiendo al procedimiento administrativo común de las
administraciones públicas, la propuesta de someter a consulta pública previa la
Ordenanza Reguladora de la Prestación Compensatoria por Actuaciones
Extraordinarias en Suelo Rústico se publica en el tablón electrónico de la web
del Ayuntamiento otorgando un plazo de 20 días hábiles a contar desde su
publicación a fin de que los ciudadanos, organizaciones y asociaciones puedan
hacer llegar sus opiniones
Del mismo modo, se ha elaborado un cuestionario para que los
ciudadanos puedan exponer sus sugerencias sobre determinados aspectos que
quedan recogidos dentro de esta norma.