“Si seguimos así, el sistema sanitario público va a quedar tocado y hundido”

“Si seguimos así, el sistema sanitario público va a quedar tocado y hundido”

El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, visitó este lunes 11 la provincia de Almería. En su jornada de trabajo estuvo una rueda de prensa frente al Hospital de Poniente y una visita a la redacción de D-CERCA.

- ¿Qué opina sobre la reestructuración propuesta para el Hospital de Poniente?

- Al PSOE nos preocupa mucho. La semana pasada, el diputado almeriense Mateo Hernández ya trasladó una pregunta a la consejera de Salud, que dio una inexplicable justificación ya que parecía no conocer los problemas que reivindican los profesionales sanitarios. En el PSOE no estamos dispuestos a transigir con esta falta de atención, cuidado y respeto a los profesionales de este centro y, por supuesto también, a los 300.000 usuarios de la comarca. Tras su absorción por el SAS, este hospital ha ido degenerando y perdiendo profesionales y especialidades; lo que va a desembocar en el aumento de listas de espera que ya han crecido más de un 100% en espera quirúrgica y que, en muchos casos, ya ha superado el plazo de garantía, tal y como ampara la ley. La respuesta de Moreno Bonilla no es dar la calificación de hospital de especialidades, de nivel 2, la que se merece con la demanda tan tremenda que tiene, sino que se queda como hospital comarcal, estando muy lejos de lo que realmente necesitan los usuarios.

- ¿Teme que le acusen de usar políticamente un tema tan sensible como la sanidad?

- Este no es un tema meramente administrativo ni son ganas de hacer ruido del PSOE. Reivindicamos los intereses respecto a su salud de los miles de usuarios del Hospital de Poniente. Es una reclamación también de los profesionales sanitarios a la Consejería y a Moreno Bonilla. Además, se lo dicen igualmente sus propios compañeros de partido. Desde luego, el propio alcalde de El Ejido, que no parece que esté dispuesto a este criterio de catalogación. Yo le animo a que defienda los intereses de sus vecinos y no los de su partido. El Hospital de Poniente tiene ahora una de las listas de espera más largas de Andalucía y no cuenta con los profesionales que se requieren, con una situación agravada en los dos últimos años. Con esta nueva catalogación, el Hospital de Poniente perderá servicios, como el de Medicina Tropical, que lo convirtieron en referente en Andalucía.

- ¿Qué repercusión tendría en el complejo hospitalario de Torrecárdenas?

- Es que el Hospital de Poniente no tiene que ser un hospital de segunda y esto solo supondrá desplazar las necesidades del Poniente a Torrecárdenas y, por tanto, explotar aún más un centro saturado como el de la capital. Falta claramente una explicación que la consejera de Salud se negó a dar en el Parlamento. Que nos diga por qué el tratamiento de hospital de especialidades sí llega a la Costa del Sol y, sin embargo, no se le da al Hospital de Poniente. ¿Es que los vecinos de esta comarca son vecinos de segunda?

- Su partido ha llevado ante la Justicia los contratos de la Consejería de Salud que utilizaron el procedimiento excepcional aprobado para la pandemia y que, según mantienen, la Junta siguió utilizando hasta 2023.

- Lo que hemos planteado es que, con la adjudicación a dedo después de la pandemia, el Gobierno andaluz ha seguido abusando de esta contratación y evitando el concurso público. Por ello se ha producido un quebranto de recursos públicos porque se ha adjudicado a empresas por un precio superior al de esos concursos. En nuestra denuncia le pedimos al juez que analice los precios que se conseguían con los contratos desde 2015 para comprobar como las bajas de precios, del entorno de no menos del 10%, no se han producido con las adjudicaciones a dedo de Moreno Bonilla. La justicia determinará si hay responsabilidades penales. De momento, el señor Moreno Bonilla se ha negado a una comisión de investigación en el Parlamento para dar las explicaciones políticas. La clave de todo esto es que no se estaba haciendo para invertirlo en la sanidad pública sino en la privada. Si todo ese dinero que se ha invertido en la privada, y de manera irregular, se hubiera invertido en hospitales como el de Poniente, ¿cree que habría falta de profesionales como se está demandado o que este hospital mantendría la mejor categoría posible? Hay un deterioro claro de la sanidad pública en beneficio de las empresas privadas que legítimamente se dedican a ello, pero no debería ser objeto de la Junta que se lucren. Se ha generalizado la privatización del sistema sanitario autonómico.

- Sin embargo, el Gobierno andaluz anuncia un presupuesto histórico con la salud como uno de los grandes pilares.

- Este miércoles se debaten las enmiendas a la totalidad del presupuesto de 2025, que es falso. Este presupuesto se construye diciendo que incrementa un 4,4% sobre la base de que vuelve a presupuestar cosas que ya estaban en las Cuentas de 2024 y no se ha gastado. Bonilla dijo que en Sanidad incorporaba mil millones de euros más, pero más del 30% se van al incremento de gasto farmacéutico y, a partir de ahí, 460 millones es presupuesto no ejecutado. Es decir, solo unos 120 millones de euros se destinan al sistema sanitario andaluz mientras que los conciertos privados crecen un 18%. ¿Si tenemos más dinero que nunca, por qué la gestión está peor? Si seguimos así, en pocos años, Andalucía tendrá un sistema sanitario privado muy robusto, que pagará el que pueda, pero el sistema público quedará tocado y hundido.

- En materia educativa, en el Poniente existen muchas deficiencias, ¿el presupuesto de 2025 las solucionará?

- El nivel de ejecución de los presupuestos de Moreno Bonilla es decepcionante. Parece tener nulo interés en incrementar la oferta de educación pública. Vemos una regresión permanente y ya se han perdido 2.300 aulas en toda Andalucía. En la comarca de Poniente, hay 7 centros prometidos y planificados sin haber puesto ni un ladrillo y 18 ampliaciones que no se han llevado a cabo. Además, la atención a la diversidad está pasando por un auténtico calvario y no recibe interés que merece.

- ¿Cómo valora la ayuda anunciada por la Junta para El Ejido por la DANA?

- Es insuficiente. Entiendo que la Junta ha aprobado un primer decreto de ayuda. El Gobierno de España ya ha aprobado un primer decreto de ayuda para determinar qué municipios están afectados y poder contar con el 50% ya para paliar esos daños. Se espera del Gobierno andaluz que el otro 50% no lo tengan que poner los ayuntamientos, que son administraciones con una capacidad económica muy limitada. El alcalde de El Ejido debe pedirle a Moreno Bonilla que el 40% o 45% lo ponga la Junta de Andalucía. Tengo constancia de que en el Consejo de Ministros extraordinario de este lunes 11 incluye un paquete específico de ayudas para explotaciones agrícolas para Almería.



Almudena Fernández