La Biblioteca
Municipal de Roquetas de Mar registró un lleno total en la presentación del
cuento ‘Rita y Los Monstrullying’ a cargo de su autora Virginia
Lérida y su ilustradora Mariquina Ramos. El acto que contó con la
presencia del concejal de Cultura, Daniel Salcedo fue presentado por Ingrid
Marín y amenizado con el Coro del CEIP Francisco Saiz Sanz dirigido por María
José Enríquez. También participó el profesor de la Universidad de Almería, José
Manuel Aguilar.
El concejal de Cultura
del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Daniel Salcedo se mostró muy feliz de ver
la Biblioteca como nunca llena de familias enteras y sobre todo niños y niñas.
“Me enorgullece ver la Biblioteca así. Llevamos presentados muchos libros y
cuando entras por la puerta y ves la sala llena nos enorgullece”.
Virginia Lérida, la
autora del cuento explicaba cómo surgió la idea de escribirlo. “Rita surgió
hace ya diez años y surge cuando mi niña, que ya es una mujer, empezaba
infantil. Con respecto a la temática,
Lérida subrayó que “por desgracia el tema del bullying está a la orden del día.
A través de inspiración, un poco real y un poco fingido, surgió Rita”.
Rita representa la
realidad a la que se enfrenta una parte de la población infantil de manera
diaria en algunos centros escolares. ‘Rita y los Monstrullying’, acerca al
acoso escolar vivido desde edades muy tempranas. Representa un espacio de
expresión artística y musical, así como de autoayuda para niños y niñas que
pudieran estar viviendo una situación de este tipo.
Contiene, además, una
guía didáctica para las familias con información básica que les ayuda a una
detección temprana e informa del modo de actuación primaria.
Por su parte, la
ilustradora Mariquina Ramos, que ha realizado un excelente trabajo en este
cuento, subrayaba que “siempre he estado ligada a la pintura. Mi iniciación en
el campo de la ilustración vino de la mano de un proyecto que desarrollé en el
área de Cultura y que dio como resultado la obra ‘Platero y yo’, donde pude
trabajar con 72 artistas del panorama nacional. Eso fue lo que despertó en mí
el gusanillo por la ilustración”.
Ramos explicaba el
proceso para crear a Rita, la protagonista del cuento. “Desde un principio hubo
una gran conexión con Virginia Lérida. Ella desde el principio tenía las ideas
muy claras y a medida que el proyecto fue tomando forma fuimos haciendo algunos
cambios y al final, el resultado ha sido un trabajo en equipo”.
Con respecto a las
técnicas utilizadas por Mariquina Ramos, la ilustradora señalaba que “el texto
es muy explicativo. Creo que hay una buena simbiosis entre el texto y las
ilustraciones”. También señaló que “en el cuento de Rita he hecho uso de dos
colores principales: uno que es el verde que evoca la naturaleza y otro el
rosa, que va con el personaje de Rita. He hecho uso de ciertos grafismos, uso de
lápiz, evocando a la edad infantil”.
El profesor de la
Universidad de Almería, José Manuel Aguilar alabó la obra realizada por
Virginia Lérida y Mariquina Ramos y dejó bien claro que “este libro hay que
llevarlo a las familias y a las aulas. No debemos olvidar que el bullying es una lacra, ya que el 50 por ciento de
nuestros niños y niñas sufren bullying “.
Aguilar ofreció una
serie de datos muy preocupantes. “Ingresan al día entre 4 y 5 adolescentes en
Salud Mental porque no quieren vivir. En la mayoría de los casos viene
provocado por el bullying. Creo que este libro es fundamental para dar
soluciones a este problema y es necesario que llegue a las aulas para que
reflexionen sobre la historia de Rita”.
Tras la presentación,
el Coro del CEIP Francisco Saiz Sanz dirigido por María José Enríquez que
pusieron música y voz al poema ‘Soñando como tú’ y recibieron el caluroso
aplauso del público que llenó a rebosar la Biblioteca Municipal de Roquetas de
Mar.