Desde que en octubre de 2003 se constituyera en Vícar el primer Club de Lectura,la evolución de esta iniciativa nacida para fomentar el noble arte de la lectura, no ha dejado de crecer y dar sus frutos. En estos algo más de veinte años el número de estos grupos de debate en torno a los libros supera ya la veintena, aglutinado en torno a ellos a decena de lectores y completando el compartir la lectura conjunta de los mismos libros con otras actividades como charlas con autores, rutas literarias, proyecciones audiovisuales o noches temáticas. Precisamente para hablar sobre estos temas se celebró ayer por la tarde en el hall del Teatro un encuentro entre clubes de lectura de adultos de Vícar, bajo el nombre de “Dulce Noviembre”. Una charla dirigida por el Club José Saramago, el más veterano de los vicarios, en la que los asistentes compartieron experiencias, gustos literarios, charla y proyectos para futuros encuentros.
Como ha destacado en otras ocasiones el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ”resulta evidente que nuestros clubes de lectura se han consolidado como una de sus actividades permanentesde las bibliotecas vicarias,donde estosgrupos de personas se reúnen en torno a la lectura, comparten, debaten y participan en actividades que complementan el placer y disfrute de leer”. Unas citas semanales o quincenales, o como la de ayer con un carácter extraordinario, en las que se acuerda la cantidad a leer en los días posteriores, y es ese trozo solamente el que se comenta en la siguiente reunión donde se debate sobre lo que se ha leído en casa: el estilo literario, la acción misma, los personajes, en las que es bastante frecuente derivar desde el libro a las experiencias personales de los miembros del club.
La gran aceptación que tienen los clubes de lectura, se debe a que reúnen dos grandes alicientes, por un lado, la lectura personal e íntima y por otro, la posibilidad de compartir esa lectura con otras personas.“El reto que nos propusimos con la creación de estos espacios de debate, de creación, de socialización, y de crecimiento, se ha ido incrementando temporada tras temporada”, explicaAntonio Bonilla, satisfecho de que se haya conseguido cubrir con creces las expectativas prevista.
Hugo Cabret, Roald Dahl, Monstruos de Colores, Roqueros Lectores, Platero, Libros Secretos, Garabatos Lectores, Burbujas, Enanitos Lectores, Sendak, Leo, Los Leones, Sombrero Loco , Peter Pan y Pampurrias, en lo que se refiere a los infantiles, más los juveniles Juan Ramón Jiménez, Ana Frank,Hojas Lectoras, Colombine,y Houdini y el adulto José Saramago, configuran la actual relación de estosclubes de lectura que han ido surgiendo en cada una de las bibliotecas públicas que conforman la Red Municipal –Miguel de Cervantes (Las Cabañuelas), Antonio Machado (La Puebla), Carmen de Burgos (La Gangosa), Juan Ramón Jiménez (Llanos de Vícar), María Moliner (Barrio Archilla-Cañada Sebastiana) y la sala de La Envía.
En esta última temporada, y junto a las reuniones semanales o quincenales de cada club, los lectores han mantenidoencuentros con las autoras, Gema Sirvent, María Victoria López Jiménez, y más recientemente con el autor almeriense, Francisco Martínez Navarro, asi como la participación en dos rutas literarias, una en la Granja de los Camellos de Pechina, y otra en el litoral de Adra. Además cabe sumar la participación en los actos conmemorativos del Día de la Lectura en Andalucía,donde dieron lecturas a poesías de diversos autores y presenciar la escenificación de Ritas, del autor Antonio Zancada.
Asimismo, está pendiente para el 9 de marzo, la participación de los miembros del Club de Lectura Adulto ‘Jose Saramago’ en la lectura dramatizada de ‘Clara’, de la autora sevillana Carmen Losa, y que gira en torno a la figura de Clara Campoamor. La cita será en la Biblioteca Municipal ‘Miguel de Cervantes, en Las Cabañuelas, a partir de las 18.30 horas y la dramatización correrá a cargo de la compañía La Confluencia.