El Ayuntamiento organiza la I Jornada sobre Eracis+ para trabajadores sociales y entidades del Tercer Sector

El Ayuntamiento organiza la I Jornada sobre Eracis+ para trabajadores sociales y entidades del Tercer Sector

La concejal de Servicios Sociales, Delia Mira, ha incidido en que la estrategia permite “combatir la exclusión social, romper el círculo de pobreza de las personas que se encuentran en zonas desfavorecidas, fomentar la inserción laboral, favorecer la integración y la cohesión social en el municipio”

El Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea ha acogido esta mañana la I Jornada de Eracis+ ‘Eracis+ y Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de El Ejido’, organizada por el Ayuntamiento de El Ejido, a través del área de Servicios Sociales, responsable de la implementación y desarrollo del plan.

La concejala de Servicios Sociales, Delia Mira, junto al delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Almería, Francisco Alonso, ha sido la encargada de abrir la jornada, en la que han participado hasta medio centenar de profesionales, entre los que se contabilizaban tanto Trabajadores Sociales del municipio y el Poniente almeriense, como personal de las asociaciones del Tercer Sector que operan en el municipio. La jornada también ha contado con la asistencia de la directora del SEPE y del director del SAE.

Durante la jornada se ha realizado un análisis pormenorizado de este programa de intervención que tiene un período de ejecución de 2024-2028, y del II Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de El Ejido, que se aprobó el pasado mes de junio, y que cuenta con una subvención de la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus, por un importe superior a los 2,2 millones de euros. Un documento que comprende 4 ejes estratégicos, 24 objetivos operativos, 31 medidas y 49 actuaciones, que se aplicará en las zonas de intervención que han sido definidas en Ejido Centro, Las Norias-San Agustín y Pampanico.

La edil de Servicios Sociales ha destacado que la estrategia permite “combatir la exclusión social, romper el círculo de pobreza de las personas que se encuentran en zonas desfavorecidas, fomentar la inserción laboral, favorecer la integración y la cohesión social en el municipio” y ha hecho hincapié especialmente en “la importancia del trabajo en red en el proyecto Eracis+ para conseguir así el éxito en los objetivos que nos hemos marcado y que pasan por alcanzar la cohesión social de las personas residentes en las zonas, a través de la mejora de la empleabilidad y de la mejora del hábitat en el que se encuentran”.

De igual forma ha calificado como “muy positiva” la estrategia porque posibilita “obtener resultados muy positivos, tal como pudimos comprobar en la implementación de la anterior edición de este plan”.

Por su parte, el delegado territorial de Desarrollo Educativo, FP, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Alonso Martínez, que ha valorado la importancia de estas I Jornadas ERACIS+ que son “un excelente espacio de reflexión sobre las posibles vías para la mejora de la inserción educativa y laboral de todas las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social”.

Al respecto, Alonso ha destacado “la apuesta del Gobierno de la Junta de Andalucia por establecer mecanismos de compensación al objeto de que las personas residentes en zonas ERACIS puedan acceder a los sistemas de protección a nivel de educación, de salud, de servicios sociales o de empleo” y ha recordado “la importancia del trabajo que desde la Consejería de Desarrollo Educativo y FP se hace con la puesta en marcha de programas para centros educativos sostenidos con fondos públicos situados en zonas de exclusión social,como el programa Fénix Andalucía que está funcionando con éxito en un total de 13 centros educativos de la provincia de Almería”.

Durante la jornada se han analizado específicamente los Itinerarios de Inserción Sociolaboral, donde los profesionales estudian y detectan las dificultades de las personas participantes, para elaborar posteriormente un itinerario personalizado, en el que se trabajarán las habilidades sociales, laborales y digitales, con el fin de mejorar su empleabilidad, y a través de los que reciben orientación sobre los recursos disponibles en el municipio. Un campo de trabajo en el que desde el Ayuntamiento de El Ejido se trabaja de manera coordinada con las asociaciones del tercer sector.

Otro de los temas que ha ocupado parte de la mañana ha sido el de los Espacios de Gobernanza, su funcionamiento y objetivos, entre los que se encuentran la Comisión Local de Impulso Comunitario (CLIC), las Mesas Sectoriales de Mejora de Empleabilidad y la de Vivienda y Mejora del Hábitat, así como las cuatro mesas Comunitarias: Ejido Centro, Pampanico, Las Norias y San Agustín.