El Pleno del Ayuntamiento de Vícar, en la última sesión de
este año 2024, celebrada esta mañana, ha aprobado por unanimidad el proyecto para
la instalación en Vícar de las nuevas oficinas centrales de la compañía Sakata
para España y Portugal. Una obra, con un presupuesto de algo más de millón y medio
de euros, “que va a convertir a Vícar en uno de los lugares más importantes de
conocimiento e investigación agrícola a nivel mundial", según señaló el
alcalde, Antonio Bonilla. Con esta nueva sede, la multinacional japonesa se
consolida en el sector de semillas y desempeñará un papel importante frente a
los desafíos del aumento de la población y el calentamiento global.
La nueva sede
de Sakata, cuyas obras está previsto que concluyan en 2026, sitúa a Vícar como
un lugar estratégico en los avances tecnológicos en cultivos hortícolas, con el
foco en la producción de tomate, pimiento, pepino, calabacín o melón, entre
otros. Tal como ha manifestado el alcalde durante el debate plenario, “cuando
una multinacional de la importancia de Sakata elige Vícar para establecer su
sede lo hace porque este gobierno municipal genera una imagen de solvencia,
seriedad y garantía jurídica determinante para su ubicación en nuestro término
municipal”.
La
actividad prevista no solo busca mejorar la producción y comercialización de
semillas de hortalizas, sino que también contribuirá al avance tecnológico y al
desarrollo agronómico de la región, en un contexto donde la investigación y el
desarrollo juegan un papel crucial en la adaptación a los retos del sector.
La nueva edificación,
que tendrá dos plantas y ocupará una superficie de cerca de 2.000 metros
cuadrados en el paraje de San Luciano, incorporará una planta bajo rasante
destinada a aparcamiento y almacenamiento, y la superficie restante se
transformará en zonas verdes y áreas de esparcimiento, integrando vegetación
autóctona que respete el entorno natural y contribuya a la sostenibilidad del
proyecto.
El Pleno
ha aprobado, también por unanimidad, el Procolo de Prevención y Actuación
frente al Acoso sexual y por razón de sexo en el Ayuntamiento de Vícar, un
documento en el que se regula la importancia de unas relaciones basadas en el
respeto entre los trabajadores municipales para evitar casos de acoso u
hostigamiento por razones de sexo.
Finalmente,
se ha aprobado una moción del PP para mejorar la iluminación en zonas de
recreo, como parques y jardines, así como en los pasos de cebra para evitar
accidentes y mejorar la seguridad. La otra moción presentada por el grupo del
PP, en la que se pedía revertir el
registro obligatorio de viajeros en establecimientos hoteleros y empresas de alquiler de vehículos, resultó
rechazada con los votos en contra del Grupo Socialista, al considerar que dicho
registro redunda en una mayor seguridad tanto para los turistas que nos visitan
como para los ciudadanos en general.