El Programa de Intervención con la
Comunidad Gitana (PICGA) desarrollado por el área de Servicios Sociales del
Ayuntamiento de El Ejido cierra 2024 consolidando la actuación integral con las
familias en el núcleo de Matagorda y especialmente en la barriada de la Tía
Manolica, mediante programas como el de Absentismo Escolar, Intervención con
Familias y Menores, Servicio de Intervención, Valoración y Asesoramiento (SIVA)
o el programa de Inserción Socio-Laboral de la Comunidad Gitana en Matagorda.
Así y como ha incidido la
concejal de Servicios Sociales, Delia Mira, “además de desarrollar los
principales programas de atención social y estructural con la población de este
núcleo y que ya están consolidados en la barriada del Pozo de la Tía Manolica,
hemos implementado otras acciones para favorecer la integración de todas estas familias
en la vida comunitaria”, a través de la Mesa Comunitaria de Matagorda, y de la
colaboración constante y estrecha del equipo con profesionales de distintas
áreas como la educativa o de la salud.
En este punto, la edil de
Servicios Sociales ha destacado “la importancia de seguir trabajando en la
atención a este colectivo social desde todos los ámbitos con una visión
integral, puesto que es fundamental tejer lazos entre educación, sanidad,
empleo, cultura y participación para mejorar la calidad de vida de la
población”.
El ámbito de participación y
el educativo son dos de los pilares en los que el trabajo que se está
desarrollando desde Servicios Sociales está permitiendo un importante avance.
Para lograr ambos objetivos,
el PICGA ha impulsado el funcionamiento de la Asociación de Vecinos del Pozo de
la Tía Manolica ‘Raíz Gitana’, que se constituyó el año pasado, y que ha
logrado ya, a través de un grupo de madres y padres, la reactivación del AMPA
del CEIP Solymar.
La Escuela de Verano con
cerca de una treintena de menores y los talleres de refuerzo educativo con 25
alumnos también se han demostrado potentes herramientas de mejora social.
En cuanto a participación,
desde el área de Servicios Sociales se han llevado a cabo iniciativas como la
celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano que animó a la
participación de alrededor de 400 personas o el Día del Pueblo Gitano Andaluz,
así como la Tercera Ruta Urbana de la Mujer o el taller ‘Deja oír tu voz, tus
emociones o tu cuerpo’, a través de las que se promovieron espacios de
participación y encuentro para las mujeres de la barriada, y que promocionan su
desarrollo personal y como agente socializador y de cambio en el núcleo.
Un ámbito el de
participación en el que la última actividad desarrollada fue la que tuvo lugar
el pasado 17 de diciembre con la ‘Fiesta Navideña el Buzón Real’, en
colaboración con el Grupo de Mujeres de Zumba de la barriada y la Asociación de
Vecinos, con juegos populares y manualidades navideñas para menores, bailes y
coreografías en la que se dieron cita más de 200 personas.
Por su parte, el Servicio de
Intervención, Valoración y Asesoramiento (SIVA) ha atendido durante el último
año a un total de 137 familias de Matagorda, con las que ha llevado a cabo un
total de 776 intervenciones.
La empleabilidad es otra de
las áreas clave para la mejora de la calidad de vida de la población. En este
ámbito, el servicio de Orientación Laboral atendió a 174 usuarios, a los que se
asesoró y acompañó mediante itinerarios de inserción sociolaboral. De igual
forma se han llevado a cabo actividades y formaciones específicas de
capacitación profesional en temáticas como manipulador de alimentos, manejo de
carretillas elevadoras o atención socio-sanitaria para el cuidado de personas
en el domicilio, lo que ha permitido que a lo largo de 2024 se hayan producido
76 inserciones en el mercado laboral.
En materia de salud, a
través del PICGA se han desarrollado campañas de sensibilización y talleres de
higiene básica y nutrición saludable enfocadas a los menores. “Hemos incidido
mucho durante este año en la importancia de atender al calendario de vacunas
obligatorias de los menores de la zona, mediante una campaña de vacunación,
puesto que es la mejor defensa frente a enfermedades que pueden llegar a ser potencialmente
peligrosas para el bienestar de los menores”, ha subrayado Delia Mira.