En relación a las manifestaciones realizadas por el Sindicato de Enfermería, SATSE, la dirección del Hospital Universitario Poniente desea aclarar que la atención a nuestra población de referencia está plenamente garantizada y se lleva a cabo con los más altos estándares de calidad y con una apuesta decidida por una atención integral y humanizada.
En los últimos diez años se viene registrando en el Hospital Universitario Poniente un incremento sostenido de la plantilla, con un crecimiento global de un 37,8%. Esta ampliación del número de efectivos disponibles es aún mayor en categorías como Enfermería (43,8%) o Técnico en Cuidados de Enfermería (40,9%) y similar en otras como Fisioterapeuta (32%).
La plantilla de nuestro centro crece de forma sostenida año a año, para adaptarse a las necesidades de una población dinámica y también en continuo crecimiento, ampliando además la cartera de servicios e incorporando nuevas técnicas. De igual forma, en los últimos años nuestro centro viene ejecutando un importante proceso de ampliación, con mejoras destacadas en servicios como Hemodiálisis, Radiodiagnóstico, UCI o Urgencias, entre otros. Todas estas mejoras han ido acompañadas de un incremento paulatino de las plantillas.
En Urgencias, por ejemplo, se ha creado toda una nueva zona de Atención Infantil Urgente, con más de 630 metros cuadrados adicionales, que permiten ofrecer una asistencia diferenciada de la población adulta. El resto del servicio se ha visto ampliado con dos zonas de nueva creación de 96 y 170 metros cuadrados. Estos dos nuevos espacios, unido a la zona que hasta ahora se destinaba a la atención pediátrica, han permitido a su vez mejorar las instalaciones destinadas a la asistencia urgente de personas adultas, ampliando el número de consultas y salas de tratamiento.
La UCI ha duplicado su espacio, pasando de 13 a 27 camas, con mejores y amplias zonas de atención, espacios para el aislamiento de pacientes y nuevas áreas de trabajo para los profesionales.
En las plantas de Hospitalización se está efectuando igualmente un proceso progresivo de mejora, renovando sus instalaciones y apostando por mejoras como habitaciones adaptadas para personas con discapacidad o problemas de movilidad.
Al igual que el resto de centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, el Hospital Universitario tiene activado su Plan de Alta Frecuentación, para hacer frente a los previsibles incrementos de la demanda asistencial que puedan producirse por la mayor incidencia de gripe, COVID-19 u otras patologías respiratorias. Este plan contempla
diferentes medidas que se activan conforme se va registrando una mayor llegada de
pacientes a Urgencias o la necesidad de incrementar el ingreso de pacientes afectados
por este tipo de patologías.
El Hospital Universitario Poniente atendió en el último año cerca de 200.000 urgencias.
Más del 94,5% de estas asistencias se resolvió con el alta del paciente, sin requerir
ingreso, lo que muestra la alta tasa de resolución de un servicio orientado a dar una
respuesta ágil a la demanda de asistencia por parte de la población.