El Pleno ha aprobado por mayoría solicitar al Ministerio de Hacienda que deje sin efecto para el Ayuntamiento de El Ejido las condiciones financieras y fiscales previstas por cumplir con todas las reglas fiscales y dejar sin efecto las medidas comprometidas en el Plan de Ajuste de 2012, y así, que el Consistorio tenga mayor capacidad de gestión e inversión.
El alcalde, Francisco Góngora, ha recordado que “en 2011 este equipo de gobierno cogió las riendas del Ayuntamiento con una deuda heredada de 324 millones de euros, fruto en parte de una mala gestión, y fundamentalmente a una malversación de fondos públicos en la conocida como ‘Operación Poniente’, a la que sumando los intereses de los préstamos ascendía a 428 millones de euros. Una deuda de la que ya hemos rebajado más del 67%, a base de aplicar medidas de austeridad y contención del gasto, aportando claridad y coherencia a las cuentas y, especialmente, priorizando gastos para poder cumplir con las obligaciones, incluso de manera anticipada. Gracias a ello, la deuda financiera existente a 31/12/2024 asciende a 115.634.781,33€ siendo más del 97% de esta deuda con el Fondo de Financiación a las Entidades Locales (112.224.982,18€)”.
El primer edil ha defendido que el Ayuntamiento está pagando el “Plan de Ajuste, hemos ido saneando, haciendo inversiones, vamos muy por delante de nuestro plan de pagos y, además, ahorramos 22 millones de euros que no podemos utilizar en su mayor parte para hacer inversiones por una normativa estatal que ya debería haber cambiado”.
El concejal de Hacienda, José Francisco Rivera, ha detallado que a fecha de hoy la deuda actual con el FFEL es inferior a la formalizada en 2012 con el mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las Entidades Locales por 115.561.901,30 €, pues todas las operaciones de crédito preexistentes o formalizadas posteriormente al amparo de distintas normativas como el Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, el Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero o el Real Decreto-ley 17/2014, ya han sido canceladas íntegramente.
No obstante, como ha explicado Rivera, “esas normas han ido obligando a este Ayuntamiento a adquirir una serie de compromisos o tener que respetar una serie de condicionantes que han dificultado la gestión y han condicionado nuestra autonomía local, limitando la posibilidad de adopción de políticas que vendrían a mejorar sustancialmente la calidad de los servicios que prestamos, el desarrollo económico, empresarial y urbanístico de nuestro territorio o nuestra capacidad inversora, entre otras cuestiones. Una situación por la que no hemos podido establecer bonificaciones y ventajas fiscales para facilitar la implantación de proyectos industriales, o poder fomentar ciertos comportamientos o actividades que se consideran beneficiosos para nuestro municipio”.
La situación financiera del Ayuntamiento puede calificarse sin riesgos, siendo 2025 el primer año que el Ayuntamiento baja su ratio de endeudamiento por debajo del 110% y, por tanto, cumple con todas las reglas fiscales, incluido el objetivo de deuda pública. Además, debemos tener en cuenta que la amortización anticipada prevista supondrá cerrar 2025 con un porcentaje de deuda viva del entorno del 80% o inferior, de ser similares o superiores a 2024 los derechos liquidados por operaciones corrientes en 2025.
Rivera ha mostrado toda esta realidad de manera nítida analizando el Plan de Ajuste adaptado en 2019 con motivo de la agrupación en una operación de todos los préstamos formalizados hasta el 31/12/2018 con el Fondo de Financiación a Entidades Locales (FFEELL) y con el Fondo en liquidación para la Financiación de los Pagos a Proveedores, modificando las condiciones financieras; “si vemos la evolución de la deuda viva, en el mismo se recoge que en 2025 cerraremos con un endeudamiento de 103.551.990 euros, cuando a la luz de los números reflejados más arriba, esa cifra será de 91.419.860 euros, pero es que además, las anualidades por las operaciones de endeudamiento a largo plazo en los próximos años, lejos de estar en el entorno de los 12 millones de euros previstos en el Plan de Ajuste, no llegaran a 8 millones, y todo ello gracias a que a 31/12/2025 habremos amortizado de forma anticipada más de 40.500.000€”.
Es por ello, que saneada la entidad y amortizadas las operaciones de crédito que dieron lugar al nacimiento de la mayor parte de los condicionantes, entendemos que no debe haber otras limitaciones que las del compromiso de no adoptar medidas que puedan comprometer el cumplimiento del plan de ajuste, la estabilidad presupuestaria, la regla de gasto olos plazos de pago a proveedores, pues la medidas comprometidas ya han dado sus frutos doce años después, y nos han llevado a una situación en la que analizada la evolución de las magnitudes económico-presupuestarias del Ayuntamiento de El Ejido, se constata una situación saneada del mismo.
Para el concejal, “sí es razonable que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se reserve las actuaciones de seguimiento y control de nuestro Plan de Ajuste, y para ello se mantenga la obligación de remitir los informes trimestrales de seguimiento del plan de ajuste, y que si hubiese impagos al FFPP pueda exigir que se aplique de forma obligatoria las medidas que estime oportunas, pero sólo en ese caso”.