Un brindis por la historia
En un mundo donde publicar un libro era, hasta hace no mucho, el privilegio de unos pocos elegidos por los grandes sellos editoriales, donde la decisión de dar voz a un autor dependía del capricho de editores encorbatados en despachos grises, irrumpió una idea que cambiaría las reglas del juego. En marzo de 2008, un hombre, Alberto Cerezuela, decidió desafiar ese orden establecido. Nació entonces en El Ejido Editorial Círculo Rojo, una trinchera desde la que los escritores, al margen de los circuitos tradicionales, podrían alzar la voz sin necesidad de esperar el beneplácito de nadie. 17 años han pasado ya y muchas aventuras detrás aunque una fundamental: la empresa no ha parado de crecer, especialmente tras un cambio de plantilla y de estilo, como si de un equipo se tratase, que Alberto Cerezuela decidió hacer en 2016. Desde entonces, el salto de calidad ha sido abismal, consolidándose la empresa hoy afincada en Roquetas de Mar (gran parte de su éxito) como la elección perfecta de los autores a la hora de publicar un libro y la editorial con mejores opiniones del sector. No en vano, estos datos la han colocado como la editorial que más libros publica de Europa según las cifras oficiales del gremio.
El sueño de un editor rebelde
No fue una travesía sencilla. Al principio, la autoedición era poco menos que un estigma. Los escritores que se aventuraban a publicar por su cuenta eran vistos con recelo, casi con condescendencia. Pero Círculo Rojo tenía algo que lo diferenciaba de otros proyectos de autoedición: la calidad. Porque, al final, lo que importa no es cómo llega una obra a los lectores, sino que su contenido brille, que su edición sea digna de cualquier gran editorial y que su distribución le otorgue la visibilidad que merece. Esa filosofía es la que marcó en la hoja de ruta Alberto Cerezuela, su fundador, y nunca se han salido de ahí. Quizá su experiencia como rechazado de su primer libro y el posterior bestseller que consiguió en Almería con aquella obra le otorgaron una experiencia y conocimiento de la autopublicación que provocó el éxito de Editorial Círculo Rojo. Eso, y rodearse de grandes profesionales que comparte tanto su filosofía editorial como la de vida. Si pasas un rato por la oficina de Círculo Rojo en Aguadulce, más que un grupo de trabajadores son un grupo de amigos que disfrutan de lo que hacen. Y si a todo eso le unimos que su posicionamiento les permite estar siempre a la vanguardia, son la opción perfecta para autopublicar.
Diecisiete años después, aquellos que en su día dudaron, callan. La editorial se ha convertido en una referencia indiscutible en el panorama literario español. No hay feria del libro donde no esté presente, no hay escritor novel que no la conozca, no hay librería que no haya recibido alguna de sus publicaciones. Ha publicado a miles de autores (concretamente 36000), ha llevado sus libros a los escaparates de las principales librerías y ha dado visibilidad a voces que de otro modo habrían permanecido en la sombra.
Una batalla ganada a golpe de libros
Círculo Rojo no solo ha crecido en números; ha cambiado el concepto de autoedición en España. Ha demostrado que publicar un libro no significa conformarse con una impresión mediocre, ni renunciar a una distribución seria o a una edición profesional. Gracias a su trabajo, hoy la autoedición es un camino legítimo, respetado y, en muchos casos, preferido por autores que desean mantener el control sobre su obra. Círculo Rojo fue la primera empresa en distribuir realmente los libros (el resto de plantaformas de publicación solo distribuyen online o, como mucho, con distribuidores locales). Círculo Rojo va de la mano de Logista Libros, la distribuidora de Editorial Planeta, en exclusiva para la autoedición. También fueron los primeros en organizar una gala de premios para galardonar a sus autores. Hay quien ha intentado copiar este modelo, aunque sin éxito. Los libros de Círculo Rojo han aparecido en los medios nacionales más importantes y han sido reseñados por críticos que antes miraban con desdén este tipo de publicaciones. Y, lo que es más importante, los escritores que han confiado en Círculo Rojo han visto sus sueños convertidos en realidad. Porque están respaldados por la garantía de una empresa solvente que cada año crece.
Hacia un futuro con más historias por contar
Diecisiete años después de aquel arranque, Editorial Círculo Rojo sigue en pie. Más fuerte, más experimentada, más dispuesta que nunca a seguir abriendo caminos para los escritores. La evolución tecnológica ha sido su aliada, por eso son invitados a las Ferias profesionales del Libro de Londres (esta semana), Frankfurt, Nueva York y Guadalajara (México), y hoy la editorial ofrece no solo edición e impresión de calidad, sino también herramientas de marketing, difusión y asesoramiento que facilitan a los autores el complejo camino de la publicación y la promoción. Podcast, entrevistas en vídeo, reseñas, presentaciones en la propia sede, acuerdos con medios digitales... un sinfín de posibilidades para que los autores puedan difundir con garantías sus creaciones.
El compromiso sigue siendo el mismo que en 2008: dar oportunidades. Abrir puertas. Ofrecer a cada escritor la posibilidad de ver su obra publicada con la dignidad que merece. Porque, al final, lo que mueve el mundo son las historias. Y Círculo Rojo lleva diecisiete años asegurándose de que ninguna de ellas quede sin ser contada.
Así que, por todo ello, alzamos la copa. Por Círculo Rojo. Por los escritores. Y, sobre todo, por las historias que están por venir.