La Guardia Civil desmantela una banda armada especializada en hacer 'vuelcos' a los narcos, es decir, en robarles las sustancias estupefacientes, principalmente hachís, a los propios traficantes. Según informan desde la Comandancia de la Guardia Civil en Castellón, actuaban por toda la geografía nacional y se hacían pasar por policías para llevar a cabo sus acciones. Iban fuertemente armados con fusiles y pistolas, además de chalecos antibala, linternas y rotativos luminosos policiales.

La Operación Barbados comenzó a raíz de la fuga de dos vehículos de alta gama en el municipio de Burriana (Castellón), y ha llegado hasta la provincia de Almería, donde han detenido a seis integrantes de esta organización y realizado numerosos registros, uno de ellos en la localidad de Vícar del Poniente almeriense.
Operación Barbados
En junio de 2024, dos coches de lujo huyeron al ver un control preventivo de la Guardia Civil en la AP-7 a la altura de Burriana. Salieron en dirección contraria y provocaron un accidente en el que se vio implicado un turismo, ajeno a la situación. Los supuestos delincuentes escaparon a pie, dejando los vehículos abandonados. Los guardias civiles comprobaron que eran robados y con las placas de matrícula dobladas.

Durante el registro posterior, los agentes hallaron un fusil, subfusil y dos pistolas todas ellas municionadas. También chalecos antibalas, chalecos con el emblema del Instituto Armado y elementos policiales como linternas y rotativos luminosos. "Incluso uno de los turismos iba completamente adaptado a su uso como vehículo policial", apuntan desde el cuerpo.
Este hecho dio lugar a la llamada Operación Barados, que ha permitido desarticular este grupo criminal.
Almería y Huelva
Tras ocho meses de trabajo, a investigación ha dado lugar a la detención de seis miembros de esta banda en las provincias de Almería y Huelva. Tres de ellos han ingresado en prisión. Durante el operativo, en Huelva se ha llevado a cabo un registro en el municipio de Bollullos Par del Condado, mientras que en tierras almeriense se ha llevado a cabo el grueso de la operación, con actuaciones en Vícar, Retamar y Cuevas de Almanzora.

De esta forma se han intervenido multitud de efectos, entre los que destacan cuatro armas de fuego: un fusil, un subfusil, dos pistolas y una pistola detonadora, todas municionadas. También placas de matrícula dobladas, chalecos antibala, rotativos y linternas de uso policial, pasamontañas, inhibidores de frecuencia, balizas de seguimiento, cámaras de vigilancia o mazas. Junto a todos estos efectos se han incautado tres coches de alta gama utilizados para los asaltos, 42.000 euros en efectivo, 150 bombonas de dos kilos cada una de óxido nitroso (gas de la risa) y 1,7 kilos de hachís en 17 tabletas.
La investigación ha sido desarrollada por el Grupo de Información de la Comandancia de Castellón bajo las órdenes del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Nules (Castellón), con el apoyo de USECIC Castellón, Grupos de Información de Almería y Huelva, Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almería, ARS de Zaragoza y León, guías caninos especializados en drogas y armas de Almería y Madrid, y diferentes unidades de Seguridad Ciudadana.
Francisco Lirola