La Operación Goya de la Policía Nacional ha permitido rescatar a once mujeres víctimas de explotación sexual. Una banda las retenía en varios pisos y locales distribuidos en la provincia de Granada y la localidad de El Ejido, según confirman fuentes policiales a D-CERCA. Durante el transcurso de la investigación han sido detenidos dos varones de 29 y 43 años y nacionalidad española, y tres mujeres de entre 20 y 35 años de nacionalidad ecuatoriana
y colombiana.
Operación Goya
Este entramado criminal mantenía cautivas a seis mujeres en El Ejido y cinco en Granada, todas de nacionalidad venezolana y colombiana. Estaban sometidas a un férreo control por videovigilancia de 24 horas los siete días de la semana, en condiciones de hacinamiento, y las obligaban a prostituirse y a ofrecer sustancias estupefacientes a sus 'clientes'.
La primera pista de la existencia de este entramado llegó a la Policía Nacional en Granada, donde averiguaron que, en un pueblo del cinturón metropolitano de la capital provincial, retenían a estas mujeres y que, además, usaban como punto de venta de drogas. Los agentes lograron identificar al responsable de suministrar los estupefacientes, un hombre de 43 años, que ya contaban con antecedentes. Por otra parte, los responsables de la explotación de las mujeres vulnerables
resultaron ser una pareja, un varón español y una mujer ecuatoriana, de 29 y 34
años de edad respectivamente. También eran los propietarios de otra vivienda y un local en El Ejido.
Una vez realizadas las averiguaciones correspondientes, la Operación Goya continuó con los registros. Los primeros, en Granada, donde se inspeccionaron un piso y dos cocheras, encontrando en ellos cerca
de 11 kilos de marihuana, casi un kilo de hachís, varias dosis de cocaína rosa,
cerca de 200 plantas de marihuana, cerca de 5.000 euros en metálico, dos
revólveres, una pistola de aire comprimido y munición de diverso calibre. También hallaron, y rescataron a cinco mujeres.
El operativo se trasladó entonces al municipio de El Ejido, donde, según ha podido averiguar este medio, se realizaron registros en una vivienda y un local, en los que los agentes salvaron a seis mujeres y detuvieron a otras dos, de 20 y 35 años y nacionalidad colombiana, como parte de esta organización criminal. También se
incautaron más de 51.000 euros en metálico, varios teléfonos móviles, documentación contable y varios envoltorios de cocaína.
Todos los detenidos ya
han sido puestos a disposición de la autoridad judicial. Solo han quedado en libertad dos de las mujeres tras prestar declaración en dependencias
policiales.
Explotadas y vulnerables
Como trasladan desde la Comisaría Provincial de Granada, las mujeres víctimas de esta trama de trata de blancas eran
captadas en sus países y elegidas entre personas vulnerables, generalmente con
cargas familiares, facilitándoles el pasaje de avión, un pasaporte, una reserva
de hotel y dinero en efectivo, todo poder entrar en España simulando ser turistas. Una vez en el aeropuerto de destino, eran llevadas
directamente a los pisos de Granada o El Ejido, donde las coaccionaban a ejercer la
prostitución para saldar la “deuda” contraída con sus facilitadores.
En estas viviendas vivían hacinadas en una habitación, ya que las demás estaban a
disposición de los clientes, los cuales concertaban las citas a través de
móviles que ellas debían atender las 24 horas del día durante los siete días de la semana. Además, tenían coartada la libertad de movimientos, siendo
controladas permanentemente a través de un sistema de videovigilancia y
sometidas a un estricto conjunto de normas de comportamiento, por ejemplo, si
rechazaban a un cliente, eran penalizadas con una multa que debían pagar en
metálico.
900 10 50 90: el teléfono contra la trata
La Operación Goya ha sido desarrollada por la denominada operación “Goya” ha sido desarrollada por agentes de la
Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada contando con la
colaboración de la Brigada Provincial
de Extranjería y Fronteras de Almería y la Brigada Local de Extranjería y
Fronteras de El Ejido.
Esta operación
se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres
Humanos con Fines de Explotación Sexual que lucha contra entramados y organizaciones
criminales que se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de algunas
extranjeras a quienes explotan sexualmente atentando contra sus derechos más
fundamentales mediante esta forma de esclavitud y violencia de género.
La Policía
Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y un correo electrónico trata@policia.es para facilitar
la colaboración ciudadana y la denuncia anónima y confidencial de este tipo de
delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.
Francisco Lirola