La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia
de Jaén ha detenido a una persona e investiga a otras dos residentes en Roquetas de Mar por estafar más de 72.000 euros a varias empresas en las provincias de Jaén, Murcia y Las Palmas.
La
investigación se inició en diciembre del pasado año, tras recibir la denuncia
de una empresa con sede en la localidad de Baeza (Jaén), a la que habían
estafado más de 40.000 euros, empleando el método conocido como “Man in the
middle”, también conocido como “Fraude
del CEO o del BEC” (Business E-mail
Compromise). Así, interceptaban los correos electrónicos de las empresas, controlando
las conversaciones comerciales que mantenían. Suplantaban la identidad de los clientes
y proveedores, modificando la información referida a pagos de facturas
pendientes, sustituyendo el número de cuenta bancaría donde debían abonarse,
por números de cuentas controladas por ellos.
En el transcurso de la investigación, los agentes
descubrieron la existencia de otras tres empresas perjudicadas, ubicadas en las
provincias de Murcia y Las Palmas, también estafadas por los inculpados, con
este mismo método, sumando un total de 72.533 euros estafados.
Como resultado de esta operación, los agentes han identificado
a los presuntos autores, procediéndose a la detención del principal cabecilla e
investigación del resto de implicados, por supuestos delitos de estafa
informática y blanqueo de capitales.
Han sido bloqueados 16.706 euros en las diferentes
cuentas investigadas y se ha incautado diversa documentación para su análisis.
Las
diligencias han sido puestas a disposición de la autoridad judicial.
También en Roquetas
A principios de mes, la Policía Nacional detuvo a seis miembros de una red de ciberestafadores que también estaba afincada en Roquetas de Mar y empleaba la técnica del 'Man in the middle'.
En este caso se trataba de un grupo organizado y jerarquizado, entre hackers, 'mulas' y los encargados de captarlas. Estas 'mulas' son personas que ofrecen a la banda sus cuentas bancarias para lavar el dinero estafado, a cambio de una parte de este.
Esta organización fue desmantelada después de timar 42.716,18 euros a una empresa quesera de Mahón (Islas Baleares). Esto dio inició a una investigación, llevada a cabo por el Grupo VI de Ciberdelincuencia de la Comisaría de la
Policía Nacional en Almería.
La operación aún no se ha cerrado y no se descarta que puedan salir a la luz más víctimas y posibles cómplices. También se está analizando la información bancaria
para determinar si la organización está implicada en otros fraudes.
No se descarta la detención de más colaboradores.
Francisco Lirola