Con motivo
del Día Internacional del Libro Infantil, el Ayuntamiento de Dalías, en
colaboración con la Diputación de Almería dentro de su `Programación de Gestión
y Animación Cultural´, ha ofrecido a los alumnos del CEIP Luis Vives de Dalías un
cuentacuentos para las edades comprendidas entre los 3 y 5 años de la mano de
Paula Mandarina, personaje creado por la narradora oral Paula Palomo Carmona.
Esta
actividad forma parte del programa provincial para el fomento de la lectura y
la animación cultural en los centros escolares. El objetivo es acercar la
literatura infantil al alumnado a través de experiencias vivas que despierten
la imaginación y el amor por los libros desde edades tempranas.
Para la
concejal de Educación, María de Gádor Fernández, “es fundamental seguir
acercando la literatura infantil a los niños desde edades tempranas, y qué
mejor manera que a través de la narración oral y la magia de los cuentos”.
Paula Palomo
Carmona, malagueña afincada en Almería, cuenta con una amplia trayectoria en el
ámbito de la interpretación y la educación. Estudió Arte Dramático, aunque su
verdadera vocación siempre ha sido la enseñanza, por lo que ha unido: la
interpretación y la pedagogía. A lo largo de su carrera ha enseñado teatro a
niños, adolescentes y adultos, de quienes confiesa haber aprendido tanto o más
de lo que ha enseñado.
Paula ha
convertido el arte de contar historias en su estilo de vida, para que los
cuentos sigan formando parte de nuestra tradición oral y continúen alimentando
el alma de quienes los escuchan.
Durante su
visita al CEIP Luis Vives, Paula Mandarina ha conseguido conquistar al alumnado
con una sesión llena de magia y humor, fomentando valores como la empatía, la
creatividad y el gusto por la lectura.
Desde el
Ayuntamiento de Dalías, y en palabras de la concejal de Cultura, María Dolores
Gómez, se ha valorado muy positivamente la actividad, destacando “la
importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el amor por los libros y
la cultura desde la infancia, utilizando el juego y la emoción como
herramientas de aprendizaje”.