¿Es cierto que los bazares chinos se van?

¿Es cierto que los bazares chinos se van?

Se está comentando mucho que los bazares chinos instalados en España están cerrando por falta de rentabilidad y están huyendo de nuestro país

Noticias oficiales al respecto no hay, pero redes sociales como Tik Tok están emitiendo continuamente vídeos en los que se está informando de cuáles son los motivos de la marcha de estas empresas de nuestro país.

Al parecer,  las causas que han dado lugar a la marcha de estas empresas son varias y todas ellas de tipo económico.  Así, por ejemplo, los transportes de contenedores han incrementado su precio de tal manera que muchos de los productos que llegan a España lo hacen de forma muy encarecida con lo cual la famosa competitividad de los artículos baratos de los chinos está desapareciendo por momentos.

Por otra parte,  la gran guerra que se ha generado en torno a los aranceles está poniendo en duda la continuidad de las empresas chinas desplazadas desde suelo local.

Si nos centramos en territorio español,  también hay otros inconvenientes que están afectando al negocio de estos empresarios orientales. Así pues, el incremento de los alquileres que se está dando en nuestro país está afectando de una forma extraordinaria a la rentabilidad de estos importadores.

Finalmente, la venta por internet también ha sido un grave inconveniente al que no pueden hacer frente. Plataformas como ‘Temu’ están vendiendo a unos precios inalcanzables para la mayor parte de los bazares y no parece ser moda de un día, el público se está acostumbrando a estos pedidos por internet.

No sabemos hasta qué punto las ganas de marcharse de los empresarios chinos ha llegado hasta las tiendas que tenemos en nuestro entorno.  Sin ir más lejos,  en Santa María del Águila ya hay un bazar que ha cerrado definitivamente,  no sabemos si el resto de los establecimientos que hay distribuidos por el municipio harán lo mismo, tampoco sabemos con certeza el motivo del cierre.

Por otra parte hay que significar la expansión de muchos establecimientos por parte de migrantes establecidos en el Poniente almeriense cuya apertura no parece tener mucho significado. No obstante, la libertad para establecer este tipo de comercios les permite poder hacerlo.  No se entiende la proliferación de peluquerías que están surgiendo y todas ellas o casi todas son creadas por profesionales de origen magrebí.  En este mismo orden de cosas, tampoco se comprende el sentido que tienen los pequeños establecimientos de artículos de alimentación sabiendo el enorme poder que tienen grandes supermercados como Mercadona o Lidl, ambas cadenas muy bien representadas en toda la comarca de Poniente.

Da la sensación de haber retrocedido en el tiempo y estar viviendo una revolución en el sector del comercio local que choca muy frontalmente con la evolución que vienen demostrando los grandes centros comerciales.

Cabe pensar en una futura crisis de estos establecimientos una vez que los extranjeros asentados y nacidos en suelo español adopten los centros comerciales como los lugares ideales para efectuar sus compras.



D-CERCA