El encendido de la XXV Antorcha de las Letras abre mañana las actividades del Día del Libro en Vícar

El encendido de la XXV Antorcha de las Letras abre mañana las actividades del Día del Libro en Vícar

Queremos que en cada rincón de nuestro pueblo el hábito noble de la lectura se convierta en algo cotidiano y por eso hemos querido trasladar el espíritu de nuestra Antorcha de las Letras a cada barrio de Vícar”, ha señalado Antonio Bonilla, alcalde de Vícar.

El regidor ha dado a conocer la programación de las actividades municipales con motivo del Día del Libro y la vigésimo quinta edición de Antorcha de las Letras, cuyo encendido tendrá lugar mañana en la Plaza Cervantes de Las Cabañuelas. Con ello da comienzo una amplia programación de actividades para conmemorar el Día del Libro que se desarrollarán tanto en el teatro, como en las distintas bibliotecas y espacios públicos del municipio durante los meses de abril y mayo.

Antonio Bonilla que ha felicitado un año más al equipo de profesionales de la Red Municipal de Bibliotecas “que hacen de Vícar un referente en materia cultural”, hará entrega mañana de los premios con los que se reconoce desde las biblioteca públicas vicarias a sus usuarios más destacados cada año. Del mismo modo, se hará entrega en la jornada de mañana de los premios del certamen literario “Mujer y Literatura” en sus modalidades de Relato Corto y Poesía y en el apartado de literatura infantil y juvenil. Todo eso desde las 17.30 horas en la Plaza Cervantes, si bien las actividades tendrán una cita por la mañana con la representación de la adaptación del clásico de Federico García Lorca, “La niña que riega la albahaca”, a cargo del club de lectura de adultos “Los burgaleses”.

El teatro tendrá también su momento en la jornada de la tarde con la puesta en escena de la obra de Lope de Vega “La dama boba” y la presentación del libro “Amanece en Turaniana”, del autor José Craviotto Ruiz, natural de Albuñol y residente en Vícar desde hace años. La obra supone la cuarta incursión del autor en el mundo literario y narra la historia de Turaniana, una ciudad asentada en lo que ahora es Aguadulce, en Roquetas de Mar y que atesora tres mil quinientos años de historia.

Las actividades tendrán continuidad a lo largo de las cinco semanas siguientes con una oferta variada, siempre con la literatura como fondo, y entre las que se incluyen visitas guiadas, rutas literarias, títeres, juegos para niños, cuentacuentos, talleres, teatro, magia, el tradicional Molino de Preguntas y un Scape Room literario.