Impulsado por el Programa de Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI) de Servicios Sociales, el pasado día 23 se celebró un encuentro con representantes de diversas asociaciones de inmigrantes del municipio, con el objetivo de fomentar una colaboración más estrecha y fortalecer la red de apoyo que facilite la integración de las personas inmigrantes en la comunidad. Un encuentro en el que estuvo presente el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, en compañía de la concejala de Servicios Sociales, Almudena Jiménez y la directora de los Servicios Sociales, Gema Pérez. Para el alcalde, “nuestra obligación es trabajar para atender las necesidades de todos y cada uno de nuestros vecinos, sin excepción alguna, garantizando a su vez que puedan participar activamente en el progreso del municipio sin que nadie se quede atrás".
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios Los Colonos, y contó con la participación de las asociaciones Asociación At-Tawba, Asociación de Mujeres Africanas de Vícar (AMAVI), Asociación Signate Counda de Senegal y Asociación de Inmigrantes Malienses en España (AIME). En la reunión, cada asociación compartió su labor, las actividades que llevan a cabo para apoyar a la población inmigrante y los desafíos comunes que enfrentan en el proceso de integración.
El propósito principal de la jornada fue generar un espacio de diálogo y coordinación entre las asociaciones y los servicios sociales para mejorar la atención y el apoyo a la población inmigrante. Desde el Programa SAMI, se presentaron diversas iniciativas y programas disponibles para las personas inmigrantes, tales como la mediación intercultural, actividades conjuntas de sensibilización sobre la circulación vial, salidas de convivencia por el municipio y el acompañamiento en procesos de integración social y laboral, entre otros.
Las asociaciones participantes coincidieron en la importancia de establecer una red de apoyo mutuo que facilite la integración, promueva la convivencia intercultural y asegure el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el empleo. Además, se destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre entidades para optimizar recursos y esfuerzos, y garantizar que las personas inmigrantes puedan acceder a los servicios necesarios de manera más eficiente. También se destacó el papel fundamental de las asociaciones locales, que, al estar en contacto directo con la población inmigrante, pueden identificar necesidades específicas y ofrecer un apoyo más personalizado.
Este encuentro representó un paso clave hacia la consolidación de un sistema de apoyo más coordinado, que impulse una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas inmigrantes puedan disfrutar de una integración plena y participar activamente en la vida comunitaria.
El servicio de atención y mediación intercultural está financiado por la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad, a través de la línea de la subvención 6, destinada a entidades locales para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la consejería.