El Ayuntamiento vicario pulsa la opinión de los vecinos sobre sus demandas en materia de salud a través de un cuestionario

El Ayuntamiento vicario pulsa la opinión de los vecinos sobre sus demandas en materia de salud a través de un cuestionario

El cuestionario está estructurado en cuatro grandes cuestiones y permitirá recoger conclusiones a cerca de su nivel de satisfacción en relación a diversos equipamientos y su grado de conocimiento de las actividades, recursos y activos de salud disponibles .

El Ayuntamiento de Vícar está inmerso en la elaboración de su siguiente Plan Local de Salud por lo que hace unos días tuvo lugar una nueva reunión del Grupo Motor, que está integrado por responsables y técnicos municipales del Área de Salud y Servicios Sociales así como por diversos profesionales de Distrito Poniente que trabajan en el municipio. Durante dicha reunión, se hizo una puesta en común de las principales necesidades de salud de Vícar detectadas en sus respectivas áreas, dentro de categorías como la salud física y los hábitos saludables, la salud mental y emocional, los determinantes sociales y ambientales, la salud comunitaria y preventiva así como por determinantes asociados a sectores concretos como infancia, adolescencia o personas mayores.

El siguiente paso es dar voz a todos los vecinos y vecinas de este municipio del Poniente y así garantizar la participación de la ciudadanía en el proceso. Para ello, se ha elaborado un sencillo cuestionario en el que la población podrá señalar cuáles son las principales necesidades y problemáticas en salud que observan en el municipio, de cara a su abordaje en el II Plan Local de Salud.

El cuestionario está estructurado en cuatro grandes cuestiones y permitirá recoger conclusiones a cerca de su nivel de satisfacción en relación a diversos equipamientos y su grado de conocimiento de las actividades, recursos y activos de salud disponibles. Para participar en esta encuesta se puede acceder a un cuestionario online a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6C02ePX05_ws3g7V8An-f12tHKhEy048UOINZbpNZx1wM5Q/viewform

Para aquellas personas que tengan dificultades de acceso a medios digitales, existe la posibilidad de cumplimentar este cuestionario en papel, para lo que se harán llegar copias a diversos centros de interés como centros de salud o centros de participación de mayores. Tanto el formulario digital como el formulario en papel cuentan con versión en español y en idioma árabe, gracias al trabajo en red realizado con la Asociación At – Tawba. Para su difusión, se van a colocar carteles con código QR de acceso al formulario online y se va a contar con la colaboración de diversos agentes sociales que harán llegar el documento a sus respectivos grupos de influencia. Además, se dará conocer en la web municipal, medios de comunicación así como en las redes sociales del Ayuntamiento y de diversas entidades.

Esta acción de la Red Local de Acción en Salud (RELAS) ha sido promovida por el equipo ERACIS+ Vícar y se enmarca dentro del Plan Local de Inclusión Social creado por el Ayuntamiento de Vícar para su participación en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, ERACIS+, que está cofinanciada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía. Para contactar y formar parte de la red de entidades y agentes que trabajan por la inclusión social en Vícar lo podrán hacer a través del correo electrónico dparramo@vicar.es.