El Ayuntamiento de El Ejido, a través del área de
Servicios Sociales y en estrecha colaboración con las asociaciones de mujeres del
municipio, ha preparado un amplio programa con más de una decena de propuestas por
la ‘III Semana Salud y Mujer’, con la que se conmemora el Día Internacional de Acción
por la Salud de las Mujeres, marcado en el calendario cada 28 de mayo.
Así, el programa se articula a través de charlas y talleres dirigidos tanto a las
asociaciones de mujeres del municipio, como a los centros educativos y a la población
en general, con el objetivo de incidir en la necesidad de abordar las múltiples causas de
enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y promover la igualdad en salud.
En este sentido, la concejala de Servicios Sociales, Delia Mira, ha incidido en la
exigencia de avanzar en materia de sensibilización sobre la importancia de “cuidar no
solamente la salud física, sino también y especialmente la parte emocional, porque es
clave sentirse bien con uno mismo para poder hacer frente a día a día y desarrollarse
en el entorno” y ha subrayado que “la promoción de la salud de las mujeres es uno de
los objetivos tanto de las políticas sociales públicas como del movimiento asociativo
femenino”.
En este punto, la edil de Servicios Sociales ha destacado la importante
implicación de las asociaciones de mujeres del municipio en la elaboración y desarrollo
de toda la programación. De hecho, la Asociación Mujeres Almerimar (AMA) ha llevado
a cabo, dentro de la programación, un taller sobre aspectos como mindfulness y
meditación.
La asociación Mujeres Las Norias también desarrollará un taller el 22 de mayo a
las 19 horas sobre ‘mujer y felicidad’; misma temática que abordará la Asociación
Mujeres Malerva-Balerma el 27 de mayo a las 19 horas; la asociación Mujeres Aldeílla
centrará su taller en la ‘alimentación consciente. Adiós ansiedad y hambre emocional’,
que llevará a cabo el 26 de mayo a las 16 horas; la asociación Rosa Chacel de Santo
Domingo ofrecerá una ‘Introducción a la Inteligencia Emocional. Empatía y
Comprensión, el 29 de mayo a las 10 horas; y la asociación La Inmaculada de
Pampanico se centrará en ‘la gestión del tiempo. Productividad disfrutona’, el 29 de
mayo desde las 16 horas.
Desde el área de Servicios Sociales, también se pone el foco en las jóvenes. Así,
entre el 12 y el 23 de mayo se llevarán a cabo charlas en los Institutos de Educación
Secundaria (IES) del municipio que lo soliciten abordando la dicotomía entre estética y
salud. Un taller a través del que poner de manifiesto la existencia de una imposición de
estándares de belleza que se promueven a través de redes sociales y plataformas
digitales que afectan de manera muy directa a la percepción que los jóvenes tienen de
su apariencia física.
Por otra parte, el Centro Asociativo será escenario durante cuatro sesiones, de
un taller sobre ‘Resiliencia y Voluntad. Rompiendo el ciclo de la depresión’, que tratará
cómo los factores sociales y estructurales influyen en la salud de las personas. El taller
se llevará a cabo los días 9, 16, 23 y 30 de mayo, de 19 a 21 horas.
Entre el resto de propuestas se encuentran talleres psicoeducativos para
mujeres migrantes, que se desarrollarán en San Agustín los días 12, 19 y 26 de mayo,
así como talleres sobre crianza respetuosa y sobre el uso del mindfulness como
herramienta de autoconocimiento y que contribuye a mejorar el estado emocional.
Esta III Semana Salud y Mujer incluirá, asimismo, la proyección el 28 de mayo
del documental ‘Fanny Medina, la doctora’, primera mujer andaluza que ejerció la
medicina, y que contará con la presencia de su directora, la ejidense Nuria Vargas.
Una de las actividades centrales de la programación llegará esta misma semana
con el Viaje de Convivencia que Servicios Sociales ha organizado para los días 9 y 10
de mayo, y que llevará a las asociaciones de mujeres del municipio a Murcia y Lorca.