Un año más, Dalías vuelve a ser sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería, consolidándose como uno de los municipios referentes para la formación en sostenibilidad y medio ambiente con el patrocinio del Ayuntamiento. Este verano, del 16 al 18 de julio, el Casino de Dalías albergará el curso “Naturaleza y agricultura urbana sostenible: una alimentación y medioambiente saludable”, una iniciativa que aúna innovación, salud y sostenibilidad urbana.
Para el alcalde de Dalías, Francisco Lirola, “es un orgullo seguir colaborando con la Universidad de Almería en el desarrollo de los Cursos de Verano, que consolidan a Dalías como sede universitaria, en una iniciativa que fortalece la formación académica, impulsa la cultura local, y atrae a estudiantes y expertos de toda la región”.
El curso, de modalidad presencial, contará con una completa programación que combina sesiones teóricas con experiencias prácticas, como una visita al paraje del Arroyo de Celín. Entre los contenidos que se abordarán destacan la gestión de huertos urbanos, la aplicación de tecnología verde en techos y muros, la biodiversidad vegetal y su papel en la agricultura urbana, así como las oportunidades que ofrecen estos modelos sostenibles para la gastronomía y la salud.
Dirigido por el profesor Miguel Urrestarazu Gavilán y la doctora Tatiana Pagán Loeiro Da Cunha, el curso ofrecerá 3 créditos ECTS y está abierto a cualquier persona interesada en aprender a cultivar sus propios alimentos de forma eficiente y respetuosa con el entorno.
La matrícula está ya abierta con precios reducidos hasta el 31 de mayo, siendo la tarifa general de 76€, 72€ para grupos de 10 o más personas y ya, a partir del 1 de junio, el precio será de 90€. El curso está limitado a 30 plazas, con 5 becas para las primeras inscripciones, por lo que se recomienda formalizar la matrícula cuanto antes.
Para el regidor daliense, “sin duda es un curso muy atractivo, que apuesta por el conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible, en un entorno natural como es nuestro municipio, que se convierte en foro de encuentro para quienes quieren construir un futuro más saludable y respetuoso con el entorno”, apostilla Lirola.