El
Hospital Universitario Poniente y el Distrito Sanitario Poniente han renovado
su Comité de Ética Asistencial. Este órgano consultivo, de carácter
multidisciplinar tiene entre sus funciones la de asesorar a pacientes,
usuarios, profesionales sanitarios y equipos directivos, en la prevención y
resolución de los conflictos éticos que puedan surgir en el ámbito de la
asistencia sanitaria.
El delegado territorial de Salud y Consumo en
Almería, Juan de la Cruz Belmonte ha informado hoy en rueda de prensa del
trabajo de este Comité de Ética, en el que se integran profesionales de
atención primaria y hospitalaria de la Comarca del Poniente Almeriense.
Belmonte ha estado acompañado por el director gerente del Hospital
Universitario Poniente, Pedro Acosta, junto a la presidenta del Comité de Ética
Asistencial Poniente y facultativa especialista en Obstetricia y Ginecología,
María del Mar Martín y el secretario del Comité y enfermero gestor de casos de
residencias del Distrito Sanitario Poniente, Pablo Cazorla.
Juan de la Cruz Belmonte ha explicado que “el Comité
de Ética Asistencial es un órgano colegiado de deliberación, de carácter
consultivo, que se encarga de evaluar y asesorar ante determinadas situaciones
en las que puede plantearse un conflicto bioético. Junto a él, también existe
otro similar en el ámbito provincial, destinado a la evaluación de los
proyectos de investigación, que vela por garantizar que éstos se llevan a cabo
también respetando los más altos estándares éticos”.
El delegado de Salud y Consumo en Almería ha
destacado que “en el caso de nos ocupa hoy, el del Comité de Ética Asistencial
(CEA) de Poniente, se ha renovado en esta primera mitad de 2025, logrando
además un paso tan importante como es la certificación por parte de la
Estrategia de Bioética de Andalucía, lo que supone un respaldo a su trabajo”.
Por su parte, el director gerente del Hospital
Universitario Poniente, Pedro Acosta ha señalado que “la renovación y el nuevo
impulso dado a este CEA es un reflejo de la coordinación y el trabajo conjunto
que realizamos tanto el hospital como los centros de atención primaria de la
comarca, con el objetivo de ofrecer siempre una atención de la máxima calidad a
nuestros pacientes y a sus familias”.
Funciones del
CEA
El CEA interviene en aspectos como la protección de
los derechos, la mejora de la calidad asistencial, así como la orientación ante
cuestiones éticas que se plantean en la práctica clínica. También tiene entre
sus tareas la prevención o resolución de los conflictos éticos que pudieran
generarse en el proceso de la atención sanitaria, así como la formación en Bioética
de profesionales y la revisión de protocolos asistenciales.
El CEA Poniente está actualmente integrado por 15
profesionales del Distrito Sanitario y el Hospital Universitario Poniente, de
diferentes áreas, tanto asistenciales como administrativas y de gestión. La
ciudadanía puede solicitar su intervención a través de los servicios de
Atención a la Ciudadanía de su centro de atención primaria o del hospital;
mientras que, en el caso de los profesionales, pueden requerir su asesoramiento
a través de la secretaría del Comité.
La
presidenta del Comité de Ética Asistencial Poniente, María del Mar Martín,
explica que “el principal fin de este organismo es velar por la mejora continua
de la calidad integral de la atención sanitaria”. Martín señala que “desde la
renovación de sus miembros se ha dado un nuevo impulso al trabajo del Comité,
que busca que las acciones de que se desarrollan en nuestros centros estén
alineadas con los principios fundamentales de la Bioética: Autonomía, Beneficencia,
No Maleficencia y Justicia”.
El
secretario del CEA Poniente, Pablo Cazorla ha invitado “a todos los
profesionales de los centros de atención primaria y del hospital, así como a
nuestra población de referencia a plantearnos todas aquellas cuestiones que
sean de su interés y a colaborar con nosotros en la revisión de documentos y
protocolos de actuación”.