El litoral de El Ejido, que se extiende a lo largo de 27
kilómetros, cuenta con numerosos recursos de accesibilidad que buscan ofrecer una
experiencia satisfactoria y confortable para todos los usuarios, un hecho que está
permitiendo que el municipio se convierta en referente provincial en este ámbito.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha supervisado la nueva zona de baño
que se ha creado en la playa de Levante de Almerimar, junto a la edil de Turismo, María
Herminia Padial; la concejal de Discapacidad, María del Mar Martínez; el intendente jefe
de la Policía Local, Marco Muñoz; el presidente de la FAAM, Valentín Sola; la presidenta
de ASPAYM, Laura Márquez; el presidente de la Junta Local de Almerimar, Inocencio
Gabriel Manzano; y representantes y usuarios de asociaciones de Discapacidad.
Góngora ha resaltado que “cada año redoblamos esfuerzos para mejorar las
zonas accesibles en las playas de El Ejido, creando espacios amables y seguros con
equipamientos completos y cuidados para que todas las personas puedan disfrutar en
igualdad de condiciones del litoral, una tarea por la que vamos a seguir apostando”.
De este modo, la costa ejidense suma hasta cuatro puntos accesibles en
Poniente de Almerimar, San Miguel y Balerma y esta temporada se ha creado una nueva
zona de abaño adaptada en el agua en Levante con 22 asientos, sombra, balizamiento
perimetral, canales de nado y pasillo con barandilla.
Para este espacio se han adquirido
70,15 metros lineales de pasarelas articuladas de madera de pino de 1,80 metros de
ancho especiales de accesibilidad, 30 metros lineales de flexipasarelas de 2 metros de
ancho, para garantizar un acceso hasta la arena húmeda de personas con movilidad
reducida y dos pérgolas de sombra con tarima.
“Trabajamos en estrecha colaboración con las asociaciones de Discapacidad y
estamos en contacto permanente con la Federación Almeriense de Asociaciones de
Personas con Discapacidad (FAAM) para poder ofrecer un litoral sin barreras”, ha
indicado la edil de Turismo, María Herminia Padial.
“Una labor que implica a distintas áreas municipales, es una labor transversal en
la que nos volcamos para que nuestro litoral sea cada año más accesible y por tanto
más atractivo para todos”, ha explicado el regidor ejidense.
Góngora ha destacado que “hemos ido incrementando servicios, infraestructuras
y otros materiales que sin ser exigibles, mejoraban la calidad y el bienestar de los
usuarios” como: pulseras identificativas para personas con tendencia a desorientación,
baño asistido por los socorristas, inclusión de un número de teléfono para cita previa al
baño adaptado a través del 950 570 101, muletas anfibias, cartelería diversa en el
interior de los aseos para personas con autismo, pintar en el exterior de los aseos los
pictogramas de género en gran dimensión para mayor visibilidad de los mismos a
personas con problemas de visión y autismo, cartelería exclusiva y detallada con la
información de los servicios que se prestan en los puntos adaptados, entre otros.
Por otro lado, recordar que se han ido mejorando el resto de los servicios básicos
accesibles que se brindan al usuario como: la mejora del acceso a la zona de baño con
flexipasarelas, las zonas de sombra, dotar a todos los módulos sanitarios de una silla
anfibia, visibilizar mejor los puntos adaptados con banderolas, una segunda ducha
accesible en otros accesos secundarios o la implementación del número de plazas de
aparcamiento con su correspondiente señalización.
Paralelamente, se han ido implementando todos los puntos adaptados en base
a las recomendaciones, exigencias o criterios que nos imponen las auditorias que cada
año mantenemos de Bandera Azul, Q de Calidad o de la FAAM.
En concreto entre las mejoras de este año también se suma las zonas de
aparcamiento con reestructuración del parking de Poniente, con más plazas, mejor
ubicación y más visibilidad; cambio de ubicación del aparcamiento adaptado en Levante
y San Miguel, mayor accesibilidad y cercanía a la playa; y adquisición de banderas
daltónicas de señalización de la mar. Por último, en la oficina de Turismo se ha adaptado
el mostrador, los intercomunicadores, los aseos y el personal ha realizado cursos de
Lengua de Signos y Accesibilidad Turística.