La Asamblea General de Frutilados aprueba las cuentas de 2024 y avanza en proyectos de economía circular de futuro

La Asamblea General de Frutilados aprueba las cuentas de 2024 y avanza en proyectos de economía circular de futuro

Durante la sesión se ha dado cuenta del proyecto de construcción de una planta piloto para el tratamiento de subproductos vegetales que estará finalizada en las próximas semanas

El Ayuntamiento de El Ejido ha acogido la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Frutilados del Poniente SL durante la que se han aprobado las cuentas correspondientes al ejercicio 2024.

El concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, ha presidido la reunión durante la que se ha dado cuenta del avanzado estado de desarrollo en el que se encuentra el nuevo proyecto de Frutilados del Poniente, con el que se pretende seguir avanzando en materia de economía circular, aportando soluciones para el tratamiento de los excedentes de producción y destrío que el campo genera a lo largo de la campaña, con propuestas de valor añadido que contribuyen a seguir haciendo del sector hortofrutícola almeriense un modelo de referencia internacional en sostenibilidad medioambiental.

De esta manera, desde la empresa Biogrub, grupo dedicado a la sostenibilidad y la gestión de biorresiduos y socio de Frutilados del Poniente, se dio cuenta de los avances en la construcción de la planta piloto del proyecto, de 1.000 metros cuadrados, que estará finalizada en las próximas semanas.

Así, con el laboratorio de 100 metros cuadrados ya en activo y la próxima puesta en marcha de la planta piloto se podrán iniciar los trabajos de perfeccionamiento del sistema de producción, adaptado a las características del municipio de El Ejido, que permitan avanzar hacia la tercera y definitiva fase que será la construcción y puesta en funcionamiento de una planta industrial de 10.000 metros cuadrados, que se convertirá en una de las más grandes de Europa de sus características.

Esta nueva línea de negocio de Frutilados del Poniente SL estará especializada en la obtención de proteína a partir de mosca soldado negra, con la finalidad de obtener alimentación para animales. Un proyecto de economía circular total, de manera que además de las proteínas para el alimento de ganado, se obtendrá aceite lipídico, con diversas aplicaciones, y fertilizante agronómico, transformando así todo el producto y evitando que quede ningún tipo de residuo tras el proceso.

En este sentido, se prevé que la futura planta industrial procese entre 30.000 y 50.000 toneladas anuales de destrío, procedentes de las empresas hortofrutícolas de El Ejido y la comarca.

El concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, ha agradecido la implicación de todos los socios de Frutilados y ha animado al resto de empresas del sector “a participar de este novedoso e importante proyecto a través de la firma de acuerdos de colaboración para el suministro de sus excedentes de producción y destrío”.

En este sentido, las primeras empresas en firmar sus acuerdos de colaboración para el suministro de producto han sido Acrena, Vicasol, Agroejido, Agroponiente, Cabasc, Copisi, Cohorsan, Camposol, Costa de Almería, Mabe, José y Paco, Hortamar, Eurosol y Coprohnijar, si bien a lo largo de las próximas semanas se irán sumando más empresas de referencia del sector.

Frutilados del Poniente se ha convertido desde su creación en un ejemplo a nivel nacional de economía circular, ya que contribuye a convertir cada año parte de los restos vegetales que genera el sector hortofrutícola ejidense y del Poniente en alimento para ganado de un alto valor nutricional. Para ello, cuenta con avanzados sistemas de tratamiento de restos vegetales y conversión de la materia prima en un producto totalmente aprovechable como alimentación para el ganado, denominado ensilado.

Actualmente son más de una veintena las empresas del sector agroganadero que son socios de Frutilados del Poniente, sociedad que se encuentra ubicada en el Paraje La Molina, en el núcleo de Las Norias de Daza.