“Todavía recuerdo cuando de niño seguía a San Isidro de la mano de mi familia”

 “Todavía recuerdo cuando de niño seguía  a San Isidro de la mano de mi familia”

El Ejido contará este 2025 con un ejidense ‘de pura cepa’ como pregonero de sus fiestas patronales de San Isidro

Pepe. Así conocen sus amigos a José Fresneda, pregonero de las fiestas patronales de San Isidro 2025. Un ejidense muy querido y respetado, que fue de los primeros autóctonos encargado de dirigir durante años una entidad bancaria, además de ser una persona muy activa y participativa en todas las cuestiones sociales y culturales de El Ejido.


Pregunta. – José, lo primero, enhorabuena. Muy contento por ser el pregonero de San Isidro 2025, ¿no? ¿Cómo recibió la noticia y qué sintió en ese momento?

Respuesta. – Me llamó el alcalde y al principio le dije que no. Tengo algún problema en la vista, pero me dijo que me lo pensara con calma. Al final me convenció. Es un orgullo como ejidense. Soy una persona humilde y creo que hay muchos que también son merecedores para ser pregoneros o pregoneras. Pero sentí mucho orgullo cuando me eligieron.


P. – Estuvo muchos años al frente de una entidad bancaria en El Ejido en los que conoció a fondo a los ejidenses. ¿Qué destacaría de ellos? ¿Cómo son los ejidenses?

R. – Los ejidenses somos muy buena gente y acogedores. En algún momento nos han tratado como otra cosa, pero aquí convivimos muchísimas nacionalidades y pueblos. En El Ejido siempre los hemos acogido a todos y los hemos tratado como nuestros vecinos.


P. – Además, siempre ha sido una persona muy involucrada en cuestiones sociales y culturales del municipio. ¿Cuáles destacaría como los grandes proyectos de su vida?

R. – Si empiezo a contarte, te desvelo el pregón, así que me voy a reservar un poco. Te puedo decir que el pregón irá en torno a quién soy y cómo he visto la evolución de El Ejido. Ahora estoy de descanso. Me gusta andar y jugar al golf. Estamos en un par de peñas y en todo lo que se pueda ayudar, bienvenido sea, pero con la edad que tengo es lo que toca.


P. - ¿Cómo vive ahora las fiestas de San Isidro? ¿Es muy diferente a como lo hacía hace unos años?

R. – Ahora hay más gente. También porque la población ha crecido mucho en los últimos años. Sin embargo, aún recuerdo ir siguiendo la procesión de la mano de mi familia. Es un recuerdo muy bonito y que siempre voy a tener presente.


P. - ¿Cómo ha evolucionado San Isidro en los últimos tiempos? ¿Hacia dónde cree que lo va a hacer en un futuro?

R. – Los tiempos han cambiado, pero de jóvenes siempre hemos seguido mucho las fiestas y yo creo que se va a seguir viviendo con la misma pasión y ganas. Las ciudades como El Ejido, donde vive gente de muchos pueblos diferentes, no es siempre lo mismo. A veces no se vive igual ese arraigo a las fiestas patronales. Yo creo que siempre cuesta un poco más porque esto te viene de pequeño. Aún así, cada vez hay más ejidenses de pura cepa y la gente se va incorporando, como también es mi caso. Yo sí que nací aquí, pero mis padres eran de fuera y cuando se casaron vinieron a El Ejido. No cambia nada.


P. – Por último, José. ¿Puede adelantarnos algo sobre su pregón? ¿Qué línea va a seguir?

R. – Como te decía, el pregón va a girar en torno a mi punto de vista y cómo ha evolucionado, tanto El Ejido, como los ejidenses. Siempre me puedo equivocar, porque todos tenemos una opinión, pero mi pregón va a ir sobre eso. Voy a ser yo.