Se ha
presentado en Almería el programa del Día Internacional del Cooperativismo para
este 2025, que este año se celebrará el 2 de julio, a partir de las 11:00 horas,
en el Auditorio Ciudad de Adra. Será la 22º edición de esta onomástica, y para
esta ocasión el sector cooperativista de Almería recalcará el mensaje de su
contribución para la construcción de un mundo mejor, según indica su lema.
Juan
Antonio González Real, presidente de COEXPHAL-Cooperativas
Agro-alimentarias de Almería, ha agradecido al Ayuntamiento de Adra y a su
alcalde, Manuel Cortés, toda la colaboración prestada y su buena predisposición
para la celebración del cooperativismo, que este 2025 es además el Año
Internacional del Cooperativismo, bajo el lema Las cooperativas construyen un
mundo mejor.
“Si hay un lugar donde este lema cobra vida, es
aquí, en la provincia de Almería, y nos reunimos para celebrar mucho más
que una forma de organización económica. Hoy celebramos una filosofía de vida
basada en la solidaridad, la democracia y el compromiso con nuestra
tierra”, ha destacado González.
El presidente de COEXPHAL-Cooperativas Agro-Alimentarias de
Almería ha desgranado algunos datos clave como la facturación de las
cooperativas agroalimentarias de Almería que superó los 3.300 millones de
euros, lo que representa el 30% de la economía social agraria de
Andalucía. Además, el 75% de la comercialización hortofrutícola de la
provincia se realiza a través de cooperativas, con más de 2,9 millones de
toneladas comercializadas, y generan más de 35.000 empleos directos
en el campo y 11.500 en manipulado, además de contar con casi
8.000 agricultores socios.
Para González, “este éxito no es fruto del azar. Es
el resultado de décadas de esfuerzo colectivo. Aquí nació el modelo
Almería, un modelo que produce alimentos de calidad para Europa y el mundo, que
genera empleo, fija población en el medio rural y apuesta por la
sostenibilidad”.
Por su parte, el vicepresidente de la Federación
Andaluza de Empresas Cooperativas, FAECTA, en Almería, Luis Sánchez Ibáñez, ha traslado al presidente de
COEXPHAL-Cooperativas Agro-Alimentarias de Almería y al alcalde de Adra, el
honor de compartir “la jornada del Día del Cooperativismo
con todos ustedes en un municipio tan significativo para el cooperativismo
almeriense como es Adra, tierra de emprendedores, de trabajo colectivo y de
compromiso con el desarrollo sostenible”.
Para Sánchez Ibáñez,
“si
hablamos de cooperativismo, hablamos de Almería.
Nuestra provincia es referente nacional e internacional en economía social,
gracias al esfuerzo colectivo y al compromiso de miles de personas” y ha
remarcado “hoy podemos decir con orgullo que el cooperativismo almeriense no
solo genera empleo, sino que genera empleo estable, digno, con arraigo en el
territorio y contribuyendo activamente al reto del relevo generacional”.
Para corroborarlo el vicepresidente de FAECTA
ha ofrecido algunas cifras de Andalucía y de Almería. “El sector ha
experimentado en 2024 un 11% de crecimiento sobre el ejercicio anterior. Cuenta
con 6.200 cooperativas, de las que 5.800 son de FAECTA y se generan 80.000
empleos directos. En Almería se han constituido 50 cooperativas en el 2024, y
hasta la fecha en este 2025, han surgido 24 nuevas, lo que supone el 20%
,más que en el mismo periodo de 2024”.
Sánchez Ibáñez ha informado también de la
ampliación de la base cooperativa de FAECTA con la incorporación de las
cooperativas de consumo y de servicios.
Finalmente, el alcalde de Adra, Manuel Cortés ha
cerrado la presentación afirmando que “estamos encantados de que se celebre ese
Día del Cooperativismo en nuestra ciudad, porque se trata de visibilizar el
mundo del cooperativismo, visibilizar la agricultura en nuestra provincia me
parece importante”.
Además, se ha mostrado convencido de que “va a ser
una jornada fructífera donde vamos a aprender muchísimas cosas del mundo del
cooperativismo, que esté ya consolidado en nuestra provincia”, por lo que ha
agradecido a COEXPHAL y a FAECTA su apuesta por la ciudad milenaria para
desarrollar esta jornada.
El Día del Cooperativismo en Almería está organizado
por APROA, COEXPHAL-Cooperativas Agro-Alimentarias de Almería, FAECTA,
patrocinado por Cajamar, SUCA, el sello UNIQ, IKOS y Nissan-Syrsa y cuenta con
la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Adra.