El Ayuntamiento de Vícar se suma a la campaña del Distrito Sanitario del Poniente para prevenir el sarampión

El Ayuntamiento de Vícar se suma a la campaña del Distrito Sanitario del Poniente para prevenir el sarampión

Ante la alerta sociosanitaria generada por el aumento de casos


Ante la alerta sociosanitaria generada por el aumento de casos de sarampión, el equipo de Salud Pública de Distrito Sanitario Poniente ha puesto en marcha una campaña comunitaria de prevención, sensibilización y difusión, en coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vícar. La iniciativa cuenta además con el apoyo del programa ERACIS Plus, el Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI), la Asociación At-Tawba y los centros educativos del municipio.

El pasado 6 de junio se celebró, en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios de “Los Colonos”, una mesa sociosanitaria convocada por el equipo de salud del Distrito Poniente. A la sesión asistieron profesionales de los ámbitos social y sanitario, entre ellos trabajadoras sociales de distintos programas de Servicios Sociales, una médica epidemióloga de atención primaria, así como la trabajadora social, la técnica de salud y la enfermera de referencia del Distrito Sanitario de Poniente. El encuentro permitió avanzar en la definición de una estrategia conjunta centrada en promover la vacunación frente al sarampión, con la alfabetización en salud como pilar fundamental para lograr una prevención efectiva. Se abordaron aspectos clave como la transmisibilidad del virus, su posible impacto en población adulta y vulnerable, y la necesidad de reforzar las campañas de vacunación, especialmente en la infancia. Además, se resaltó la importancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre los síntomas principales, qu3 son fundamentalmente fiebre alta, conjuntivitis, erupciones cutáneas y manchas blanquecinas en la mucosa oral, para facilitar una detección temprana. Este planteamiento adquiere especial relevancia en un contexto de creciente movilidad internacional, que requiere vigilancia constante y medidas preventivas adecuadas.

Tras esta reunión, y con la intención de llegar al máximo número de familias del municipio y asegurar un acceso claro y equitativo a la información, se ha venido desarrollando a lo largo de este mes una coordinación con los centros de educación infantil, primaria y secundaria del municipio. La divulgación de esta campaña de sensibilización se ha llevado a cabo a través de la plataforma digital iPasen y con la colocación de cartelería en los tablones informativos de los centros educativos, utilizando materiales multilingües (español, árabe y francés). Para favorecer una difusión efectiva y culturalmente cercana, se ha contado con la colaboración de la mediadora cultural de la Asociación At-Tawba, que ha facilitado el vínculo entre los centros y las familias.

Asimismo, desde el Servicio de Atención y Mediación Intercultural y el programa ERACIS+ del Ayuntamiento de Vícar, junto con la comunidad musulmana de At-Tawba, se ha realizado difusión comunitaria en espacios clave del municipio, fomentando la actualización del calendario vacunal, el uso de mascarilla ante síntomas y la detección temprana de signos clínicos.

La campaña continúa activa durante el verano, con nuevas líneas de actuación previstas en colaboración con entidades del Tercer Sector, asociaciones vecinales y redes comunitarias, en un ejercicio de corresponsabilidad ciudadana. Esta coordinación intersectorial está reforzando el valor de las redes locales en la construcción de una salud pública más cercana, inclusiva y eficaz.

El Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI) está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la línea de la subvención 6, destinada a entidades locales para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la Consejería. Esta acción promovida por el equipo ERACIS+ Vícar se enmarca dentro del Plan Local de Inclusión Social creado por el Ayuntamiento de Vícar para su participación en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, ERACIS+, que está cofinanciada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía. Para contactar y formar parte de la red de entidades y agentes que trabajan por la inclusión social en Vícar, pueden hacerlo a través del correo electrónico daflores@vicar.es.