Cerca de 3.000 escolares aprenden sobre educación ambiental con el ‘Aula de Ecología Urbana’

Cerca de 3.000 escolares aprenden sobre educación ambiental con el ‘Aula de Ecología Urbana’

Han participado 24 centros de primaria y secundaria y se han realizado 43 actividades, 28 itinerarios y 15 visitas a centros escolares, además de una exposición y la celebración de la I Semana de la literatura y la educación ambiental


El ‘Aula de Ecología Urbana’ puesta en marcha por la Unidad de Educación, Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de El Ejido, en colaboración con la Asociación ‘El Árbol de las Piruletas’, ha finalizado el curso registrando una cifra récord ya que ha contado esta temporada 2024/2025 con 2.835 escolares participantes de diferentes edades, desde infantil hasta secundaria, de 24 centros educativos del municipio.          

El concejal de Educación, Juventud y Participación, Javier Rodríguez, ha resaltado que “el programa atesora un gran éxito, no solo porque hemos casi duplicado el número de alumnos participantes con respecto al año pasado, sino porque ha sido reconocido a nivel autonómico con el Premio anual ‘Educaciudad’, convocado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que reconoce la capacidad de los consistorios para generar programas educativos que impliquen a todos los sectores de la ciudadanía”.        

Esta propuesta divulgativa, de carácter gratuito para los colegios, da a conocer, en colaboración con la comunidad educativa, el patrimonio natural, cultural y etnográfico de El Ejido y busca sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente y concienciar sobre la importancia de encontrar las soluciones entre todos para hacer del municipio un espacio más sostenible.        

“Los datos están constatando que el Aula de Ecología Urbana se va consolidando en el municipio como un importante recurso para que el alumnado de El Ejido aprenda sobre educación ambiental”.      

En este curso se han realizado 43 actividades, 28 itinerarios y 15 visitas a centros escolares, además de una exposición y la celebración de la primera edición de la Semana de la literatura y la educación ambiental. El programa se ha complementado con dos jornadas de concienciación en las playas, una en Almerimar y otra en Balerma; una visita al Faro del Sabinal con los estudiantes ERASMUS del IES de Santa María del Águila; y con el CEIP San Agustín y Asprodesa también se ha visitado el Faro del Sabinal.        

Los itinerarios ofertados han sido tres. En cuanto a ‘Los cuatro bosques de Murgi’ ha tenido el objetivo de dar a conocer los cuatro bosques que se pueden disfrutar en el municipio de El Ejido y de los que los ciudadanos, que habitaron en la antigua ciudad de Murgi, aprovecharon sus recursos, que ha incluido paradas en el Aljibe Matillas y el Abuelo Acebuche, en los artales a la espalda del CEIP Teresa de Jesús, el bosque de Punta Entinas y la playa de Almerimar. ‘Esperando a la tortuga boba a la orilla de la playa’ ha tenido como finalidad sensibilizar sobre el problema de las basuras en el mar y, por último, ‘Aprendiendo a mirar Punta Entinas Sabinar’ ha ofrecido una visión general del espacio protegido Punta Entinas Sabinar con paradas en el Faro del Sabinal, Los Alcores y en la playa para ver los arribazones de posidonia oceánica. Además, a través de este programa se ha hecho un seguimiento del proyecto Abuelo Acebuche.      

Javier Rodríguez ha explicado que “ya estamos trabajando para mejorar este programa de cara al próximo curso y que siga siendo atractivo para los centros educativos y los escolares, buscando siempre la concienciación, el respeto y el cuidado de nuestro medio ambiente”.