El Ayuntamiento de Vícar sigue comprometido con la integración y el bienestar de su población migrante a través de proyectos que promuevan la salud intercultural y el acceso igualitario a los servicios sanitarios. En este marco, el municipio participó el pasado 8 de julio en una reunión, en la que estuvieron implicados diversos municipios, con el objetivo de avanzar en la integración dentro del Plan Local de Salud (PLS). En esta ocasión, Vícar estuvo representado por compañeras de los programas SAMI (Servicios de Atención y Mediación Intercultural) y de Refuerzo de Servicios Sociales Comunitarios, quienes participaron activamente en la definición de propuestas y áreas de trabajo para el desarrollo futuro de este proyecto. Durante la reunión, se intercambiaron ideas y estrategias para seguir mejorando la atención sanitaria para la población migrante, así como para promover la convivencia intercultural en el ámbito de la salud.
Además, el encuentro contó con la participación de la Técnica de Salud y la Coordinadora de Relaciones Intersectoriales de la Red RELAS, quienes, junto a los demás municipios implicados, continuaron fortaleciendo las bases de una estrategia común para implementar medidas que favorezcan la integración social y sanitaria de todas las personas. El Ayuntamiento de Vícar mantiene su compromiso de garantizar que la salud sea un derecho accesible para toda la comunidad, trabajando en políticas inclusivas que sigan mejorando la calidad de vida y el bienestar de todos los vicarios y vicarias.
El servicio de atención y mediación intercultural está financiado por la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad, a través de la línea de la subvención 6, destinada a entidades locales para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas sus familias, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la consejería.