Felipe Luengo continuará
como entrenador del Tercera
FEB del Club Deportivo Baloncesto Murgi la próxima tempo
rada. Tras su incorporación a mitad
de la temporada 24/25, Luengo
consiguió llegar al último partido
con esperanzas de no quedar últimos, a pesar de que cuando se incorporó, el equipo estaba con la
moral hundida. Hoy, es la mejor
opción para volver a traer a El Ejido la ilusión por el baloncesto.
Pregunta. – ¿Cuál es el objetivo
del Club Deportivo Baloncesto
Murgi para la próxima temporada?
Respuesta. – El objetivo principal
de esta temporada 25/26 es mantener la categoría. Queremos conseguir la permanencia lo más pronto
posible y ganar mínimo entre 9 y
11 partidos durante el año.
P. – ¿Cómo se van a suplir las bajas de jugadores como Diego, Darío o Fran Pérez, que no van a
estar la próxima temporada?
R. – Sabemos que jugadores como
Diego, Darío y Fran representaron
un eje fundamental en la temporada pasada. Desde el Club estamos
trabajando para intentar traer jugadores del mismo nivel. Dentro de
la provincia de Almería queremos
tener lo mejor. Además, estamos
barajando mercados fuera de España, como el africano, europeo y
sudamericano para intentar traer
jugadores de la mayor calidad posible y de esta manera poder suplir
las carencias que van a dejar estos
jugadores.
P. – ¿Cuál va a ser el staff técnico
al completo del equipo?
R. – Para el próximo año, el staff
será el mismo que terminó la temporada pasada. José Crespo será el
preparador físico, también contaré
con Juan Brabezo, y además se incorporará un fisioterapeuta nuevo
que acompañará al equipo en los partidos de casa y durante algunos
entrenamientos.
P. - El año pasado, cuando se incorporó como entrenador del
equipo, contaba con jugadores
de la talla de Fede Ambrossoni,
¿va a haber algún jugador diferencial este año?
R. – La baja de Fede es importante,
sabemos que es un jugador que
promedia 19 puntos por partido y
para nosotros fue la punta de lanza
del equipo. Desde el club estamos
moviendo fichas para traer un jugador similar, que promedie más puntos que la media de la liga, así
como con mayor porcentaje en triples. Es pronto para decir nombres,
pero lo que sí te puedo confirmar es
que estamos en muchas negociaciones.
P. - ¿Nos puede decir algún estilo
de juego por el que se va a caracterizar el conjunto ejidense la
próxima temporada?
R. – Vamos a mantener la misma
filosofía que tuvimos desde que entré el año pasado. Queremos hacer
partidos con muchas posesiones,
80 o más, donde el equipo haga un juego dinámico de tiros en pocos
segundos. Respecto al aspecto defensivo, vamos a ser muy agresivos
presionando a toda la pista y donde
las rotaciones van a ser fundamentales.
P. – ¿Qué importancia va a tener
la cantera en este proyecto?
R. – Para mí la cantera es súper importante, soy un entrenador de cantera, de la casa. Es por esto que
creo que todos los jugadores de
formación necesitan esa oportunidad para conseguir experiencia. No
obstante, los jugadores jóvenes tienen que entender que esto es un
proceso de larga duración, tienen
que ir aprendiendo poco a poco.
Asimismo, a priori contaremos con
jugadores como Álvaro Rodríguez
y Mario Palmero que subirá a los
entrenamientos, y Zacarías, que
también estará en dinámica de
equipo.
P. – ¿A nivel personal, qué significa para usted entrenar al primer equipo del CD Baloncesto
Murgi?
R. – Empecé en el Baloncesto
Murgi entrenando un equipo benjamín, y ahora poder entrenar al primer equipo, creo que es una oportunidad de demostrar que tengo la
capacidad para estar en esta liga.
Es una nueva experiencia que quiero disfrutar al máximo, además,
siento especial ilusión al poder estar con mi gente, con mi club.
Roberto Antonio Gutiérrez