El Ejido convierte el verano en una buena ocasión para descubrir su rico patrimonio cultural

El Ejido convierte el verano en una buena ocasión para descubrir su rico patrimonio cultural

El Yacimiento Arqueológico de Ciavieja, declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico andaluz, se podrá visitar en ruta guiada el 25 de julio y el 22 de agosto.

El Ayuntamiento de El Ejido, a través del área de Cultura, ha preparado una programación especial con el que dar a conocer la historia y las curiosidades que envuelven a algunos de sus monumentos históricos más importantes, convirtiendo así el verano en una buena ocasión para descubrir el rico patrimonio cultural que atesora el municipio. En total serán seis las Rutas Guiadas Patrimoniales que se desarrollarán a lo largo de los meses de julio y agosto, de carácter totalmente gratuito, centradas en el Yacimiento Arqueológico de Ciavieja, donde se continúa estudiando la historia del municipio, la emblemática Torre de Balerma y el Castillo de Guardias Viejas, uno de los monumentos más conocidos del patrimonio histórico ejidense. De ellas, dos ya se han desarrollado y aún quedan pendientes cuatro.

La primera de estas cuatro citas tendrá lugar el 25 de julio a las 19.30 horas y será con el Yacimiento Arqueológico de Ciavieja, declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico andaluz, y presenta una formidable y relevante secuencia cronológica de gran trascendencia para la Prehistoria reciente del sudeste peninsular, así como para otros momentos históricos, ya que fue epicentro de la antigua ciudad romana de Murgi. Esta visita guiada de una hora y media de duración volverá a repetirse el 22 de agosto también en horario de tarde (19.30h),

Por su parte, la Torre de Balerma abrirá sus puertas el 5 de agosto a las 10.30 horas para acercar su historia y compartir los avatares que ha sufrido a lo largo de su vasta historia. Inscrita como Bien de Interés Cultural en el Catálogo del Patrimonio Histórico de Andalucía, la Torre de Balerma es un monumento emblemático e, incluso, identitario para los balermeros. Fue edificada a mediados del siglo XVIII, bajo el reinado de Fernando VI, para proteger a la población asentada en el litoral y sustituyó en sus funciones al otro elemento patrimonial como son los vestigios del antiguo castillo de Malerba, del cual se encuentra parte de una estancia, conocida por los balermeros como “la cuevecilla”, en la plaza del mercado de abastos.

Estos restos, además, nos conectan con la tradición pesquera de Balerma, ya que fue edificado en el siglo XVI por una familia de Trujillo a cambio de percibir durante cincuenta años los impuestos sobre la pesca. Su objetivo fue, sobre todo, proteger a los pescadores de los piratas que con frecuencia los acosaban. Asimismo, el programa de Rutas Guiadas Patrimoniales también incluirá una parada en el Castillo de Guardias Viejas el 10 de agosto a las 10.30 horas. El castillo de Guardias Viejas es uno de los monumentos más conocidos.

De hecho, tan solo el pasado año recibió más de 27.000 visitas como prueba del interés que despierta en los amantes de la historia. Se trata de una fortaleza edificada en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III, para defender el litoral de las frecuentes incursiones de piratas y corsarios. Se concibió para albergar tropas de infantería, caballería y artillería, y en la actualidad alberga una exposición permanente de uniformes y armas portátiles de la época, además de maquetas representativas de los tres tipos de fortalezas costeras que se diseñaron en ese periodo. Para asistir a cualquiera de las cuatro rutas guiadas propuestas se requiere de inscripción previa a través de la página web del área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido (https://cultura.elejido.es/)