Un programa de televisión te ayuda a elegir tu perro

Un programa de televisión te ayuda a elegir tu perro

Desde la semana pasada se está anunciando en Televisión Española un programa con el que pretenden ayudarte con expertos a saber elegir al perro que mejor va para cada usuario

De un tiempo a esta parte hay determinadas cosas que vienen cambiando la realidad de forma radical. No hace mucho me dijo una persona mayor que “los jóvenes prefieren tener un perro antes que tener niños”, me pareció una verdadera exageración semejante comentario, no obstante, y debido a las importantes dificultades que tienen los jóvenes para poder montar una familia empezando por poder disponer de una vivienda, este comentario empieza a tener origen.

Desde la semana pasada se está anunciando en Televisión Española un programa con el que pretenden ayudarte con expertos a saber elegir al perro que mejor va para cada usuario. Sí, como lo están leyendo, no es un programa para fomentar la natalidad ni para ayudar a los jóvenes a buscar un trabajo que le permita tener una vivienda y montar una familia, y tampoco es un programa en el que se soliciten las ayudas necesarias para que una persona de edad joven pueda acceder a la vivienda como pieza básica para poder montar un hogar en el que nazcan niños. A poco que nos fijemos en la realidad, hemos aceptado que el crecimiento vegetativo de nuestro país no se va a basar en que haya más nacimientos que defunciones, sino que va a depender de la cantidad de migrantes que quieran llegar a cubrir puestos de trabajo que los autóctonos no deseamos y, en definitiva, serán los que mantendrán un sistema para que enfermos y mayores puedan ser atendidos en el futuro.

Si estamos pensando en que las nuevas parejas van a estar más pendientes de su mascota que de la posibilidad de tener descendencia, va a ser difícil tener contribuyentes que en el futuro se hagan cargo de las jubilaciones, de las prestaciones por desempleo y por mantener el nivel necesario para que la Seguridad Social atienda la sanidad del país.

Parecía imposible que llegásemos a este extremo, pero a poco que empecemos a analizar los datos de las mascotas que hay en las viviendas y el nacimiento de niños, podemos comprobar que realmente estamos sustituyendo los nuevos nacimientos por la adopción de mascotas como única salida ante la imposibilidad de tener los recursos necesarios para que los jóvenes puedan crear nuevos hogares. Lo peor de todo esto es que los responsables políticos no hacen ningún tipo de comentario al respecto, no proponen leyes para intentar dar soluciones a la imposibilidad de disponer de una vivienda, no se fomenta la natalidad de ninguna forma, y parece que todos dan por hecho que el futuro vegetativo de este país depende de aquellas personas que vengan de fuera. Como salida de emergencia habrá que aceptarlo. No obstante, cabe recordar que, tras la Guerra Civil española, fueron muchos los españoles que se marcharon a Alemania a trabajar porque aquí no había posibilidades de conseguir lo que se necesitaba para subsistir, esperemos que los migrantes que hoy vienen supuestamente a mantener nuestro sistema, no hagan lo mismo que los españoles que se fueron a Alemania, los cuales, la mayor parte de ellos volvieron a su lugar de origen y abandonaron el país de acogida.



D-CERCA