Las familias de Llanos de Vícar podrán finalmente estrenar a primeros
del próximo mes de septiembre su Educación Infantil de Llanos de Vícar, una vez
que se han superado las últimas dificultades administrativas planteadas por la
Junta de Andalucía y que han supuesto un retraso de un año en su puesta en
funcionamiento. El alcalde, Antonio Bonilla, ha hecho hoy un recorrido por las
nuevas instalaciones, acompañado de miembros de la Asociación de Vecinos y las
concejalas Gracia Montoro y Paqui Hernández, para comprobar que todo está listo
para su apertura y ha agradecido la paciencia y el apoyo de los vecinos.
Las nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión de 1.100.000
euros, permitirán al Ayuntamiento de Vícar atender las necesidades presentes y
futuras de los ciudadanos de este importante núcleo del municipio, cumpliendo
con el “compromiso que adquirimos con el municipio y muy especialmente con los
vecinos de Llanos de Vícar, como Ciudad Educadora y Ciudad Amiga de la
Infancia”, ha señalado Bonilla. Una vez entre en funcionamiento el próximo 1 de
septiembre, el municipio sumará otras 150 nuevas plazas de educación infantil,
con lo que se amplía hasta un total de 600 las ofertadas en todos los núcleos
de población, una ratio única en España para municipios de menos de 50.000
habitantes, “que sitúa a Vícar como un municipio referente en materia
educativa”, recalcó Bonilla.
La Escuela de Educación Infantil de Llanos de Vícar “Las Margaritas”,
abrirá pues sus puertas el próximo 1 de septiembre y cuenta con un total de
ocho aulas, y todas las estancias del edificio, que se distribuye en una sola
planta, se ubican en torno al espacio central de distribución, favoreciendo el
fácil acceso y localización de cada una de ellas por parte del usuario. La
planta baja contará con un Área de Administración, directamente vinculada con
la entrada principal del Centro; un Área Office; Vestuario y Aseos; y dos zonas
de aulas diferenciadas, con aseos
individuales en cada una de las mismas. El nuevo centro, promovido por el
propio Ayuntamiento, cuenta con un presupuesto de ejecución de casi 1.100.000 de Euros, y la redacción del
proyecto ha corrido a cargo del Arquitecto José Poveda.
La ejecución de las obras se ha llevado a cabo con la financiación del
nuevo instrumento financiero Next Generation EU, aprobado en 2020 por el Consejo
Europeo, que incluye, como elemento central, un Mecanismo para la Recuperación
y Resiliencia (MRR) cuya finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los
Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al
tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la Unión.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se
configura como un instrumento promovido a nivel de la Unión Europea que incluye
el componente 21: «Modernización y digitalización del sistema educativo,
incluida la educación temprana de 0 a 3 años», en cuyo marco el Ministerio de
Educación y Formación Profesional va a desarrollar, con la Comunidad Autónoma
de Andalucía, el programa de cooperación territorial de impulso de
escolarización en el primer ciclo de educación infantil con nuevas plazas de
titularidad pública, prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años.
Esta actuación se corresponde con la medida C21.I1 destinada a la
«Creación de plazas del Primer Ciclo de Educación Infantil de titularidad
pública (prioritariamente de 1 y 2 años)», y conforme a la Decisión de
Ejecución del Consejo adoptada el 13 de julio de 2021, de la evaluación del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, asimismo, se
corresponde a los hitos/objetivos 308 y 309 del anexo de la citada Decisión,
con la denominación de «Adjudicación de presupuesto para la promoción del
primer ciclo de educación infantil» y «Nuevas plazas para el primer ciclo de
educación infantil», respectivamente, y está financiada por la Unión Europea-
Next Generation EU.