El Ayuntamiento de Vícar, a través de su Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), presenta el balance del primer semestre de 2025, un periodo marcado por la alta demanda de sus servicios y por el desarrollo de una intensa programación de actividades orientadas a la igualdad, la prevención de la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres del municipio. El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha destacado que “este balance refleja el compromiso firme de Vícar con la igualdad y la erradicación de la violencia de género. La amplia participación ciudadana demuestra que estamos construyendo un municipio más equitativo, inclusivo y libre de cualquier forma de violencia”.
Durante los seis primeros meses del año, el CMIM ha atendido a 327 mujeres, de las cuales 207 eran víctimas de violencia de género, el 64% del total. El perfil de las usuarias atendidas refleja una amplia diversidad de edades, destacando el grupo de 40 a 49 años (94 mujeres), seguido de los tramos de 30 a 39 años, 71 y de 50 a 59 años 66. También se registraron 38 mujeres jóvenes de entre 20 y 29 años y 52 mujeres mayores de 60 años. La atención a mujeres en situación de especial vulnerabilidad ha sido prioritaria. En total, se atendieron 54 mujeres inmigrantes, procedentes de 13 nacionalidades distintas, lo que refleja la diversidad cultural del municipio y la importancia del CMIM como recurso de referencia para la población extranjera. El grupo más numeroso corresponde a mujeres de Marruecos, un 31%, seguido de Colombia 17%, Perú 13%, Rumanía 9%, Rusia 7% y Argentina 6%, mientras que el resto de nacionalidades suman un 17%.
El CMIM de Vícar ha registrado una elevada demanda, reflejada en un total de 1.453 consultas atendidas que abarcan ámbitos muy diversos de la vida personal, familiar, social y laboral de las mujeres. Entre las áreas con mayor volumen de atención destaca el asesoramiento psicológico, con 262 consultas, consolidándose como el servicio más solicitado por su papel clave en el acompañamiento emocional y la recuperación de la autoestima de las usuarias. Le sigue el área de derechos de la mujer, con 116 consultas, centradas en la defensa y garantía de la igualdad de oportunidades. El departamento jurídico ha dado respuesta a situaciones complejas vinculadas a procesos de familia y violencia de género, destacando lo asuntos relacionados con la guarda y custodia y la vivienda también han tenido un peso importante, con 85 consultas en cada caso, lo que refleja la preocupación de muchas mujeres por la estabilidad familiar y la seguridad habitacional. Asimismo, se registraron 55 consultas por separación y 40 por procesos de divorcio, evidenciando la necesidad de apoyo en situaciones de ruptura de pareja. En el ámbito de la violencia de género, se atendieron 178 consultas por malos tratos y 62 por violaciones y abusos sexuales, lo que confirma la persistencia de esta problemática y la importancia del CMIM como recurso de referencia para la protección, orientación y acompañamiento de las víctimas.
Estos datos ponen de relieve no solo la amplitud del trabajo desarrollado por el centro, sino también la confianza depositada por las mujeres de Vícar en los servicios especializados, que se consolidan como un pilar esencial en la defensa de sus derechos y en la prevención y erradicación de la violencia de género.
Paralelamente a la atención individual, el CMIM ha desplegado más de 30 actividades de sensibilización, formación y empoderamiento que han alcanzado a más de 2.000 personas en el municipio. La educación ha sido uno de los ejes prioritarios en este primer semestre de 2025, llegando al 100% de los centros escolares con programas adaptados a cada etapa. Entre ellos destacan los Talleres de Educación Emocional, de enero a marzo, dirigidos a alumnado de 1º de Primaria, que trabajaron la identificación y regulación de emociones como base para unas relaciones igualitarias; los cuentacuentos “Yo soy así” y “Mandarina tiene un camión”, en el mes de febrero, que reunieron a cerca de 500 niños y niñas en Escuelas Infantiles para mostrarles que se puede jugar sin estereotipos de género; y los talleres “La huella de las mujeres en la historia”, también en febrero, para alumnado de 6º de Primaria, que culminaron en el Plenario Escolar del 5 de marzo con la participación de 336 estudiantes, quienes expusieron investigaciones sobre la situación de las mujeres en distintos países.
En total, más de 850 escolares participaron de forma directa en estas iniciativas, consolidando la coeducación como pilar estratégico del CMIM y garantizando la transversalidad del enfoque educativo en todo el municipio.