Vícar genera cada año algo más de 12.000 toneladas de residuos sólidos urbanos

Vícar genera cada año algo más de 12.000 toneladas de residuos sólidos urbanos

El municipio de Vícar gestionó el pasado año un total de 12.180 toneladas de residuos urbanos, de los que 11.230 toneladas correspondieron a residuos sólidos, según los datos del Consorcio de Residuos Urbanos del Poniente y que han sido facilitados por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla. La cifra representa un incremento próximo al 3% con respecto al ejercicio anterior, en que se generaron 11.813 toneladas. Antonio Bonilla, ha destacado el gran esfuerzo realizado para mejorar este servicio púbico, que como el resto de los que cuenta Vícar, no está privatizado, siendo por lo tanto el Ayuntamiento el encargado de su gestión y ejecución.

El PSOE denuncia la “nefasta gestión” del servicio de recogida de basura municipal gestionado por las derechas

El PSOE denuncia la “nefasta gestión” del servicio de recogida de basura municipal gestionado por las derechas

Representantes del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Adra han realizado una visita a las instalaciones del área de Servicios del Ayuntamiento, ubicadas en el polígono La Azucarera, donde pudieron comprobar de primera mano, el “estado lamentable” de la mayoría de los vehículos del servicio de recogida de basura y enseres. En dicha visita, pudieron comprobar cómo los vehículos presentan “daños sin reparar desde hace meses y maquinaria que no cumple con su función debido a las averías que presentan”.


El Ayuntamiento cederá gratuitamente a la Junta una parcela de diez mil metros cuadrados para la construcción del tercer IES en Vícar

El Ayuntamiento cederá gratuitamente a la Junta una parcela de diez mil metros cuadrados para la construcción del tercer IES en Vícar

El Ayuntamiento de Vícar pondrá a disposición de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía una parcela de diez mil metros cuadrados en el Bulevar de la Paz, lo que permitirá la construcción del tercer Instituto de Enseñanza Secundaria del municipio, una nueva instalación educativa que se hace necesaria ante el constante ritmo de crecimiento poblacional que viene experimentando el municipio, que se sitúa ya en un horizonte próximo muy cerca de superar los 30.000 habitantes, con una población, además,  mayoritariamente joven. El nuevo centro permitirá descongestionar los dos centros actuales, el IES Puebla de Vícar y el Villa de Vícar y dará atención educativa en proximidad a numerosos jóvenes de Los Canos y Cabañuelas.