La concejala del área de Servicios Sociales y Mujer en el Consistorio, Julia Ibáñez, ha recordado que “las mesas de trabajo fueron un compromiso adoptado por el Ayuntamiento de El Ejido a raíz de la puesta en marcha del Consejo Municipal de la Discapacidad con el objetivo de establecer espacios de estudio y de trabajo específicos y abiertos, dedicados a aspectos concretos que tienen importancia en las vidas de las personas que tienen alguna discapacidad”.
En esta sesión en concreto se ha contado con la participación de representantes de la Asociación de Familiares y Allegados de Personas con Enfermedad Mental ‘El Timón’, Asprodesa, Faisem, Cruz Roja, la Asociación Lucha contra la Fibromialgia ‘Alfiel’, Asociación de Discapacitados Murgi, Activa Tu Ocio y Di Capacitados, la Asociación Almeriense de Daño Cerebral ‘Vivir’ y Down El Ejido, así como de la Junta Local de Santa María del Águila “otorgando a esta mesa de trabajo una amplísima representación del tejido asociativo que día a día viene luchando por los intereses de las personas con discapacidad”, resalta Ibáñez.
Además de la evaluación de la primera edición de la Semana de la Discapacidad, que resultó una experiencia ampliamente positiva tanto por lo innovador de la iniciativa municipal como por el contenido y la variedad de las actividades propuestas, durante la sesión de trabajo las diferentes entidades plantearon sus propuestas de cara a la celebración de la segunda edición, “con la base de la experiencia de la primera edición y con nuevas acciones, siempre con el objetivo de la sensibilización y la inclusión como parte fundamental del trabajo de las propias entidades y del Ayuntamiento de El Ejido, que pone a su disposición un amplio abanico de recursos humanos y materiales para hacer posible esta ambiciosa iniciativa”, ha explicado la edil.
De igual modo Ibáñez expuso las ideas en las que se ha estado trabajando desde el propio Ayuntamiento para su inclusión en el programa de esta ilusionante semana temática dedicada a las personas que más necesitan del apoyo de todos y todas, siendo todas estas ideas actividades inclusivas para implicar a los distintos centros educativos como parte del trabajo de sensibilización con los más jóvenes.
De forma complementaria también se analizaron los procesos de difusión de esta semana temática que, en el caso de la institución local, se basan, además de en los soportes clásicos como puedan ser carteles y dípticos, en la propia página Web del Consistorio, en la emisora municipal Radio Ejido, así como en el Gabinete de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento.
Además, y con el objetivo de que el trabajo de sensibilización con la discapacidad vaya mucho más allá de la celebración de una semana temática al año, durante el transcurso de esta mesa de trabajo se planificaron las actividades que, a día de hoy, tienen previstas las diferentes entidades para celebrar los días mundiales específicos y que requerirán del apoyo del Ayuntamiento para su realización y puesta en marcha.
Finalmente, la edil responsable del área de Servicios Sociales y Mujer ha aprovechado para añadir al balance tan positivo y gratificante que resultó de la I Semana de la Discapacidad “la ilusión y las ganas por seguir al lado de todas las personas con discapacidad y sus colectivos en lo que será la II Semana de la Discapacidad de El Ejido, aportando esfuerzo y recursos para que el objetivo de sensibilizar a la sociedad ejidense, ya de por si solidaria, sea una realidad”.