En el marco de esta iniciativa, la Asociación de Expendedores, que preside Francisco Javier García López, ha elaborado un documento titulado 'Seis verdades sobre el contrabando de tabaco', suscrito por todas las asociaciones de Estanqueros de Andalucía y la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, en el que se ponen de manifiesto los principales problemas que genera el comercio ilícito de tabaco.
Francisco Javier García explica que "el contrabando de tabaco nos perjudica a todos, daña la economía y destruye puestos de trabajo". Se calcula que el total de tabaco de procedencia ilegal en España alcanzó en 2013 el 9%, lo que supone una pérdida de recaudación para las arcas públicas de más de 700 millones de euros. Andalucía es la región más castigada por el comercio ilícito, con una tasa de tabaco que no ha pagado sus impuestos en España del 40%.
Otros efectos perversos del contrabando son la facilidad de acceso para los menores y la financiación de actividades criminales como tráfico de drogas o de armas o trata de personas.
El contrabando de tabaco tampoco es una salida al paro. El menudeo de tabaco no soluciona los problemas económicos de los matuteros. Sin embargo, sí beneficia a mafias organizadas. Por otro lado, los impuestos recaudados en la venta legal de nueve cartones de tabaco equivalen a unos 420 euros que el Estado deja de ingresar y que equivaldrían a un subsidio de ayuda extraordinaria para parados (ayuda familiar).
Uno de los problemas más importantes para los expendedores almerienses es la falta de control sanitario. Al margen de la imposibilidad de garantizar las adecuadas condiciones sanitarias de fabricación, análisis realizados en algunos cigarrillos de tabaco de contrabando han detectado niveles de algunos de sus compuestos superiores a los permitidos en la Unión Europea.
Datos Provincia de Almería
Tomando como base los datos facilitados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, referidos a enero-julio de 2008 y al mismo periodo de 2014, la caída de las ventas de tabaco en la provincia de Almería (cajetillas de tabaco) ha sido del 49,12 %.
Cigarros. Cajetillas de 20 uds
2014 (enero a julio) 22.578.225
2008 (enero a julio) 44.383.018
Un descenso que los expendedores almerienses relacionan directamente con el aumento del contrabando de tabaco. En este sentido, Francisco Javier García afirma que no se vende menos tabaco, sino que se vende menos tabaco legal. Desde la Asociación se ha resaltado también el magnífico trabajo que están realizando los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado, el Servicio de Vigilancia Aduanera y demás autoridades en la provincia para acabar con el contrabando.
Cabe recordar que la Agrupación de Expendedores de Asempal representa a un sector de 223 expendedurías en la provincia.
En el conjunto de España, el consumo de tabaco ilegal se situó en el último ejercicio en el 9%, según el último estudio sobre comercio ilícito elaborado por KPMG. Con estas tasas, el Estado dejó de recaudar 718 millones de euros en 2013. La recaudación fiscal a través de impuestos a las labores del tabaco (impuestos especiales más IVA) sumó 9.119 millones de euros en 2013, lo que equivale al 5% del conjunto de los ingresos fiscales del Estado.