El Gobierno ofrece ayudas de hasta 2,7 millones de euros para la adaptación en Almería de la TDT

El Gobierno ofrece ayudas de hasta 2,7 millones de euros para la adaptación en Almería de la TDT

Un total de 12.000 edificios almerienses equipados con sistemas monocanales o centralitas programables deben empezar lo antes posible a adaptar sus instalaciones de antenas colectivas.
 

El subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, ha explicado las principales características del proceso de liberación del Dividendo Digital y la reordenación de la TDT en la provincia de Almería. Este proceso  responde a un mandato europeo y que tiene como objetivo liberar un 20% de las frecuencias que hasta ahora se usaban para la televisión a fin de de que puedan ser utilizadas en toda Europa para las nuevas redes de telefonía móvil de alta velocidad 4G.


Esta liberación del Dividendo Digital hizo necesario que desde el pasado domingo, 26 de octubre, todos los almerienses hayan resintonizado o vayan a resintonizar sus televisores a través del menú de su mando a distancia, para localizar las nuevas frecuencias en las que se emitirán los programas de televisión. Los que no lo hagan perderán la mayor parte de los canales a finales de año.


Pero, además, este proceso de reordenación de la TDT obliga a un total de 12.000 edificios de la provincia de Almería equipados con sistemas monocanales o centralitas programables, a realizar adaptaciones en las instalaciones de sus antenas colectivas para poder recibir la oferta completa  de canales de televisión. Generalmente, estos edificios suelen ser de tamaño medio o grande.


Para subvencionar estas adaptaciones y asumir su coste, García Lorca ha asegurado que "el Gobierno central ha puesto en marcha un plan de ayudas que contempla 2,7 millones de euros para las comunidades de propietarios de la provincia almeriense".


En Almería, esta adaptación de instalaciones afecta a 262.000 almerienses el 63 % de la población. Esto significa que el 37% de los almerienses sólo tendrá que sintonizar su televisor, a través del menú de su mando, para buscar la nueva ubicación de los canales. Esto es debido a que habitan en viviendas unifamiliares -dotadas con antena individual que dispone de sistemas con amplificadores de banda ancha capaces de recibir todos los canales de televisión- o en edificios de menor tamaño que también suelen utilizar este sistema.


Precisamente en el BOE del pasado sábado se publicó el Real Decreto 920/2014, de 31 de octubre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a compensar los costes derivados de la recepción o acceso a los servicios de comunicación audiovisual televisiva en las edificaciones afectadas por la liberalización del dividendo digital.


¿Cómo pueden adaptarse las antenas colectivas de los edificios afectados?


Las comunidades de propietarios de edificios afectados tienen que:


  • 1. Llamar lo antes posible a uno o varios antenistas que deberán estar inscritos en el Registro de empresas instaladoras de telecomunicación, en los tipos "A" o "F". (Disponible el listado por localidad en http://www.televisiondigital.es/).

  • 2. Solicitar a las empresas instaladoras un presupuesto con los trabajos a realizar y el detalle de los elementos que se vayan a sustituir relacionados con el proceso del Dividendo Digital.

  • 3. Una vez finalizados los trabajos, solicitar al instalador un ejemplar del boletín de instalación que detalle el tipo de instalación existente en el edificio y los trabajos realizados con motivo de la adaptación al Dividendo, así como la factura con el detalle de estos trabajos. Esta documentación debe ser guardada en formato electrónico (pdf o jpg) para solicitar la ayuda.

Este proceso tiene que realizarse antes del 1 de enero de 2015, fecha en la que ya todos los programas de televisión emitirán únicamente por la nueva frecuencia asignada, y por lo tanto los edificios que no hubieran adaptado su antena colectiva podrían perder algunos canales de televisión.


Plan de ayudas

Las ayudas se solicitarán una vez realizadas las actuaciones y están destinadas a las comunidades de propietarios de un edificio o conjunto de edificios de viviendas sujeto al régimen de propiedad horizontal, y que tengan instalado un sistema de antena colectiva basado en monocanales o en una centralita programable. Solo podrá solicitarse una subvención por cada comunidad de propietarios.


Las comunidades de propietarios deberán disponer de NIF (código H-) y ser titulares de una cuenta bancaria a su nombre donde se ingresará el importe de la ayuda a partir del 1 de enero de 2015.


La cuantía máxima de estas ayudas oscila entre los 100 euros para las actuaciones en centralitas programables y entre 150 y 550 euros en el caso de actuación sobre amplificadores monocanal, según el equipamiento adicional que se tiene que instalar:


  • 1 múltiple digital: 150 €
  • 2 múltiples digitales: 250 €
  • 3 múltiples digitales: 350 €
  • 4 múltiples digitales: 450 €
  • 5 múltiples digitales: 550 €

En el caso de la provincia de Almería, sus 102 municipios están distribuidos en 3 áreas geográficas y en función de éstas, las frecuencias afectadas se sitúan entre 2 y 4, dependiendo de la localidad concreta. Esto significa que en la provincia almeriense el importe máximo de las ayudas oscilará entre los 100 euros para las centralitas programables y entre los 250 y 450 euros para las adaptaciones en amplificadores modulares (entre 2 y 4 según la localidad).


En la página http://www.televisiondigital.es/ se puede consultar el número de múltiples digitales afectados en cada zona, lo que marca el límite máximo de la ayuda. Por tanto, esta cantidad es importante tenerla en cuenta a la hora de elegir el presupuesto del instalador.


La solicitud y gestión de las ayudas se realizará exclusivamente a través de Internet y éstas serán atendidas por orden de presentación. Pueden presentarse directamente por la comunidad de propietarios o bien en su nombre por un representante, por ejemplo el administrador de la finca, o por el propio instalador autorizado que haya hecho la adaptación de la antena colectiva.


¿Qué documentación hay que entregar para acceder a estas ayudas?


  • § La factura emitida por la empresa autorizada y en ella debe detallarse claramente los gastos derivados directamente con el proceso de liberación del dividendo digital.
  • § El Boletín de Instalación que la empresa instaladora deberá entregar a la comunidad una vez realizada la adaptación y en la que se detalle el tipo de instalación existente en el edificio y los trabajos realizados con motivo de este proceso.
  • § Un documento acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria a nombre de la comunidad de propietarios que solicita la ayuda. Por ejemplo, una copia de recibo domiciliado o un certificado de titularidad de cuenta.

Toda esta documentación debe ser guardada en un formato electrónico (pdf o jpg) para presentar la solicitud de ayuda a través de Internet.


Para resolver cualquier duda, se han habilitado los teléfonos 901 20 10 04 y     954 30 77 96. Además, en la página web http://www.televisiondigital.es/ se puede encontrar toda la información sobre el proceso y sobre las actuaciones específicas a realizar en su vivienda de acuerdo a su ubicación geográfica.


Sobre el proceso de liberación del Dividendo Digital

El proceso se realiza por un mandato europeo que estipula que el 1 de enero de 2015 tiene que estar disponible para la telefonía móvil 4G el Dividendo Digital. La llegada de la telefonía móvil de alta velocidad 4G tendrá un impacto muy favorable sobre la economía española, estimado en más de 12.000 millones de euros en los próximos años, lo que equivale a alrededor del 1% del PIB.


Con la liberación del Dividendo Digital se fomenta además la expansión de la alta definición en la TDT, y se garantiza la continuidad en la difusión de la oferta actual de canales de televisión para la población.