El 9% de las consultas recibidas en el Centro Municipal de la Mujer están relacionadas con la violencia de género

El 9% de las consultas recibidas en el Centro Municipal de la Mujer están relacionadas con la violencia de género

Así lo ha afirmado este viernes Julia Ibáñez, concejala de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido, que ha presentado, además, la campaña municipal contra la violencia doméstica, que se prolongará hasta el próximo 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género.
En lo que va de año, el Centro Municipal de la Mujer de El Ejido ha atendido 2.500 consultas de un total de 1.537 mujeres ejidenses, el 9% de esas consultas sobre violencia de género. Así lo ha afirmado este viernes la concejala de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido, Julia Ibáñez, que ha presentado, además, la campaña municipal de sensibilización diseñada con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, que se celebra el próximo 25 de noviembre.

Esas mujeres, según ha apuntado Ibáñez, reciben una "atención inmediata", no sólo desde un punto de vista jurídico, sino también psicológico y, de hecho, el Centro Municipal de la Mujer cuenta con un servicio de "asesoramiento totalmente gratuito, en el que hemos atendido, en lo que va de año, a 52 usuarias". Para la concejala ejidense, "este servicio es un complemento ineludible y fundamental para la atención global de esta mujeres víctimas de violencia de género".

Con respecto al perfil de esas mujeres, María Ángeles Martín, jefa de Unidad de Servicios Sociales, ha explicado que o bien "son mujeres que son conscientes de que están viviendo una situación de violencia de género y puede que, incluso, hayan denunciado, o bien hay otras, bastantes, que no han puesto aún la denuncia y vienen, en primer lugar, a asesorarse". Y es, según Martín, la primera pregunta que estas mujeres se plantean es "¿qué va a pasar después de la denuncia?".

A las que, finalmente, deciden denunciar a su maltratador, el Centro Municipal de la Mujer les ofrece, además de los citados asesoramientos jurídicos y psicológicos, la información necesaria para acceder a todas las ayudas existentes para estas víctimas. "Las asesoramos sobre los recursos económicos a los que pueden tener acceso", ha añadido Martín.

En este sentido, la concejala ejidense de Servicios Sociales y Mujer ha adelantado que desde el Consistorio trabajan en la puesta en marcha del proyecto 'REMUS', Red de Empresas Municipales Socialmente Responsables, cuyo objetivo es "que las empresas de nuestro municipio tengan una especie de cupo mínimo para insertar a mujeres en situación de vulnerabilidad social", no sólo a mujeres víctimas de violencia doméstica, sino también a féminas con alguna discapacidad y a aquéllas con una baja renta.

Según Ibáñez, "ya hemos hecho muchos contactos con empresas del municipio y están encantadas de colaborar". De momento, estos contactos han sido, fundamentalmente, con empresas del sector agrícola, ya que "es donde pensamos que encajan mejor", sobre todo debido, en muchos casos, a su falta de formación. Por ahora, hay tres empresas que se han comprometido a tomar parte de este proyecto que el Ayuntamiento espera tener listo en diciembre, SAT Agroiris, Mabe y Clece.

Campaña de sensibilización
Para acabar con esta lacra, la sensibilización juega un papel fundamental y, en este sentido, la campaña municipal presentada este viernes, y que cuenta con un nuevo logo, incluye, fundamentalmente, "actividades de sensibilización, donde contemplamos la participación de toda la sociedad ejidense" y, en especial, de la "comunidad educativa, que forma parte importante de la labor preventiva".

De este modo, desde este viernes, 7 de noviembre, hasta el próximo 25 de noviembre, se sucederá una serie de actividades encaminadas a prevenir las conductas que derivan en un maltrato. Así, esta misma mañana, se ha colocado un gran lazo morado en la fachada del Auditorio de El Ejido, donde permanecerá hasta después del Día Internacional Contra la Violencia de Género.

Asimismo, desde el 13 al 25 de noviembre próximos, el Patio de Luces del Ayuntamiento de El Ejido acogerá la exposición 'Coeducando a través del arte', cedida por la Diputación de Granada y la Escuela de Artes de Huéscar. Tras la inauguración de la exposición, el miércoles 13, a partir de las 12:00 horas, tendrá lugar una jornada destinada al profesorado de coeducación y en la que se le presentará la aplicación móvil 'Ligando de buen rollo', una aplicación desarrollada por la Diputación de Granada y con la que se pretende que, "de una forma divertida, los jóvenes puedan reflexionar sobre su idea de pareja, el amor o cómo son las relaciones que establecen"; todo ello con el fin de que "comprendan la importancia de mantener relaciones sanas", ha matizado Ibáñez.

Ya el día 23, las calles de El Ejido albergarán la II Ruta Urbana Solidaria contra la Violencia de Género, que este año ha ampliado las plazas para los participantes hasta las 400. El dinero que se recaude con la inscripción, que ya se puede realizar, se destinará íntegramente a la Asociación para la Prevención y Protección de la Mujer Prostituida.

Por último, el día 25, en el Auditorio Municipal, se celebrará un concierto contra la violencia de género, a cargo de los alumnos de Primaria del CEIP Ramón y Cajal.

 

 

Isabel Fernández