El SUP pide más personal para la unidad de asistencia a mujeres maltratadas

El SUP pide más personal para la unidad de asistencia a mujeres maltratadas

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha pedido la ampliación del número de funcionarios que, a día de hoy, trabajan en la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP) contra los malos tratos a la mujer en El Ejido, ya que, actualmente, la unidad se encuentra “saturada”.
Según ha explicado, en declaraciones a D-CERCA, Rubén Góngora, secretario provincial en Almería y El Ejido del SUP, hoy por hoy, "son sólo dos las personas que trabajan en esta unidad, ya que una tercera se ha jubilado". Estos dos agentes atienden a las casi 200 mujeres que en estos momentos están dentro de este programa de protección a las víctimas, con lo cual "están saturados".

Para paliar, en parte, esta saturación, Góngora avanzó que, en la última semana de enero, la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de El Ejido acordaron que la Policía Local del municipio apoyase a esta unidad en los casos de violencia de género que implican un menor riesgo. "En total, hay cinco niveles de riesgo", explicó Góngora, quien añadió que "la Policía Local intervendría en los casos de riesgo no apreciado y riesgo bajo".

El representante del SUP en la provincia recordó que los agentes integrados en la UPAP realizan una importante labor con las víctimas de violencia de género que, tras la denuncia, solicitan protección. En estos casos, "se hace una valoración de riesgo inicial y, posteriormente, se realiza un seguimiento para, más tarde, valorar los niveles de peligrosidad" a los que estas mujeres se enfrentan y que determinarán la idoneidad o no de adoptar medidas policiales de control para su seguridad. Pero no sólo eso, "los agentes de la UPAP también se entrevistan con las víctimas, e incluso, con sus agresores".

En el caso de El Ejido, son sólo dos los agentes que realizan todas estas tareas y cada uno de ellos trabaja con entre 80 y 90 mujeres, una cifra muy desmesurada y para la que, hasta no hace mucho, se contaba con una tercera persona. Precisamente por ello, desde el SUP insisten en la conveniencia de reforzar la unidad con, al menos, "una persona más y, si es posible, incluso con dos". Ésta no es, sin embargo, la primera vez que el sindicato policial realiza esta demanda y, de hecho, con anterioridad, "ya pedimos el refuerzo de esta unidad", aunque, entonces, "se reforzó sólo con una persona que realiza tareas de carácter meramente administrativo.

Por último, Rubén Góngora avanzó que está previsto que, en los próximos meses, la UPAP desaparezca para dar paso a una nueva unidad que aúne la tramitación de la denuncia por parte de la persona víctima de violencia de género y la actual Unidad de Prevención, Asistencia y Protección. El objetivo, como hasta ahora, es que "la mujer se sienta muy amparada y protegida", concluyó.
 
 
Isabel Fernández