Pregunta.- Hace unos días se celebró la V gala de gimnasia rítmica para presentar a las gimnastas. En total, ¿cuántas chicas y chicos forman parte del Club Gimnasia Rítmica de El Ejido de cara a la temporada que va a comenzar? ¿Han contado con muchas caras nuevas?
Respuesta.- Actualmente lo forman un total de casi 90 gimnastas. La verdad es que contamos con bastantes caras nuevas, al crearse las escuelas deportivas de Dalías. La novedad, por así decirlo, de nuestro club es que ahora contamos con la presencia de un gimnasta masculino, Francisco Javier Teruel González.
P.-En breve dará comienzo otro año deportivo en el que, sin duda, habrá momentos buenos y no tan buenos para las gimnastas. ¿Qué objetivos se han marcado desde el club y qué novedades se podría decir que tienen para este año?
R.- El objetivo para este año es superar los éxitos de las últimas temporadas. Para la presente temporada se ha preparado un minucioso plan de entrenamientos que dio comienzo en el mes de agosto y que concluirá con la celebración de los campeonatos de España y Andalucía. En estos momentos, estamos negociando con la Federación Andaluza el Campeonato Base individual y Circuito A Clasificatorio, que en competición se trata de uno de los niveles más altos de esta disciplina, suponiendo esto un ahorro para nuestras gimnastas al no tener que desplazarse hasta otra provincia.
P.- Son varias las categorías por las que está formado el club, a la hora de crear los ejercicios, dependiendo que sea de pelota, aro, mazas, etc. ¿qué aspectos técnicos y generales se tienen en cuenta en cada uno de ellos y qué movimientos son los que son obligatorios que están en un ejercicio para puntuar más?
R.- Se tienen en cuenta bastantes cosas como la limpieza, el artístico, la coordinación, etc.
P.-¿Cómo se presenta el calendario de este año? ¿Cuándo será el primer torneo?
R.- El próximo evento lo tenemos en Marbella, en el Centro de Alto Rendimiento, los días 14 y 15 de marzo, para un control de tecnificación y control para la Copa de La Reina y campeonato escolar, donde 7 gimnastas representarán al Club de El Ejido.
P.-De todos los torneos y campeonatos a los que asisten, ¿a cuál no pueden falta por ninguna circunstancia y en cuál se encuentran a gimnastas que pueden tener una competencia mayor con las ejidenses?
R.- Suelen ser los campeonatos de España, porque es donde participan las gimnastas de todas las comunidades autónomas. Los campeonatos de Andalucía no dejan de ser menos importantes, pero nuestras gimnastas están acostumbradas a competir por las distintas provincias de la Comunidad, en las cuales no hay tanta variedad ni competencia como en un Campeonato de España.
P.- La gimnasia no solamente es deporte, sino también una forma de enseñar disciplina, compromiso y compañerismo. ¿Qué tanto por ciento tiene de importancia la parte psicológica y qué tanto por ciento la física?
R.- Ambas cosas son esenciales a la hora de un entrenamiento o competición, porque hay que estar bien preparado psicológicamente y físicamente para que todo salga perfecto.
P.-La figura de la entrenadora es fundamental en este deporte, ¿cómo es el equipo técnico del club?
R.-Ahora podría decirse que está bastante completo porque, ante el aumento de gimnastas, se ha duplicado el número de entrenadoras, contando en la actualidad con seis entrenadoras que se distribuyen entre los pabellones de El Ejido y Dalías. En cuanto al programa de entrenamientos (tanto físicos como técnicos) se establece a principios de temporada de manera personalizada entre los técnicos y las gimnastas, consiguiendo así que cada gimnasta alcance el máximo rendimiento posible a final de temporada.
P.-¿Cuál ha sido, hasta el momento, el mayor logro conseguido por el club?
R.-Fue la temporada pasada en la que se clasificaron en el 6º y 7º lugar dos de nuestras gimnastas en el Campeonato de España absoluto celebrado en Granada
P.-A nivel general, el trabajo que se hace desde la directiva en el club es cada vez mejor, ¿cuáles son los pilares básicos por los que se rige el club?
R.-En ocasiones se nos dice que el emprendimiento es cuestión de actitud, pero lo cierto es que en la mayoría de ocasiones el éxito viene condicionado por nuestro conocimiento y nuestra capacidad de liderazgo, que es algo que va más allá de las habilidades comunicativas, ya que dirigir y gestionar nos obliga a analizar, motivar, controlar, planificar, etc. todo relacionado íntimamente con los equipos humanos desde una perspectiva muy amplia. No podemos obviar la vital importancia de la comunicación interna a la hora de ejercer el liderazgo y la función directiva, ya que nuestra capacidad de transmitir es lo que permitirá alinear a los trabajadores con los objetivos. Debemos evitar que los equipos de trabajo decidan omitir la comunicación de la información que poseen o que prime la comunicación irresponsable, que es perjudicial para toda organización, de modo que lo que tenemos que fomentar es la comunicación responsable y útil, que debería primar en un entorno profesional. La comunicación debe orientarse a resultados, ser clara y comprometida, mientras que el comunicador debe ser asertivo, negociador, estructurado y ante todo, debe saber escuchar y crear las condiciones necesarias para que se produzcan conversaciones abiertas que propicien un buen clima laboral. La toma de decisiones es tan inevitable como la propia comunicación y representa uno de los cimientos más importantes de la habilidad directiva. Nuestra capacidad para tomar decisiones inteligentes nos convertirá en un buen líder, para lo cual es imprescindible.
Elena Sánchez