Detienen en El Ejido a seis personas por defraudar más de 16.000 euros a las arcas públicas a través de una empresa ficticia

Detienen en El Ejido a seis personas por defraudar más de 16.000 euros a las arcas públicas a través de una empresa ficticia

Las investigación se ha centrado en una empresa fantasma que, sin ejercer ninguna actividad laboral, realizaba altas en la Seguridad Social con la finalidad de obtener prestaciones indebidas o autorizaciones de residencia y trabajo a ciudadanos extranjeros.
 

Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis personas en una investigación centrada en una empresa ficticia que, sin ejercer ninguna actividad laboral, realizaba altas en la Seguridad Social a cambio de dinero con la finalidad de obtener prestaciones indebidas o gestionar autorizaciones de residencia y trabajo a ciudadanos extranjeros. La operación ha permitido destapar un fraude de 16.418 euros.


La actuación policial desarrollada en El Ejido, se inició a primeros  de año a raíz de la información facilitada por la Inspección Provincial de Trabajo de Almería. Los agentes detectaron una falsa mercantil domiciliada en El Ejido y dedicada supuestamente a la construcción.  En dicha empresa se habían dado de alta en el sistema de la Seguridad Social los trabajadores, no llegando a realizar actividad laboral alguna.


Las investigaciones realizadas por los agentes han determinado que, a través de esa empresa ficticia, el administrador habría gestionado el alta de cinco personas. Además, se ha constatado que tres obtuvieron algún tipo de prestación o subsidio por desempleo.


La finalidad real de la empresa era que los supuestos empleados obtuviesen de forma irregular un contrato que les permitiera acreditar la acumulación de los periodos de carencia necesarios para solicitar  prestaciones y subsidios de la Seguridad Social o del Servicio público de Empleo Estatal. Estas falsas contrataciones también se producían para que los extranjeros utilizaran este recurso fraudulento para regularizar su situación en España o conseguir renovaciones a las que no tendrían derecho acudiendo a los procedimientos legales u ordinarios. Los falsos trabajadores pagaban a cambio diferentes cantidades de dinero que oscilaban entre los 500 y 1.100 euros.   


La actividad fraudulenta de esta empresa ha generado un fraude a las arcas del Estado de 16.418 euros en cobros por prestaciones por desempleo.


En el transcurso de la operación se ha procedido a la detención de seis  personas, a las que se les acusa de delitos de falsedad documental y estafa. Entre los detenidos se encuentra el máximo responsable de la estafa y el administrador de la falsa empresa.


Convenio de colaboración


Esta actuación tiene como antecedente el Convenio de colaboración suscrito entre los Ministerios de Empleo y Seguridad Social y del Interior, para coordinar las actuaciones entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en materia de lucha contra el empleo irregular y fraude a la Seguridad Social.


La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Brigada de Extranjería de la Comisaría de El Ejido, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, la Unidad de Control contra el Fraude de la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Oficina de Extranjería de Almería.