Carrefour Almerimar rechaza que deba dinero alguno a sus trabajadores

Carrefour Almerimar rechaza que deba dinero alguno a sus trabajadores

La réplica a la información publicada en la edición en papel de D-CERCA sobre el denunciado, por parte de Comisiones Obreras (CCOO), adeudo de Carrefour Almerimar de media paga extra, de diciembre de 2014, y otra media, de junio de 2015, a unos 70 trabajadores subrogados de COPO, no se ha hecho esperar. CCOO insiste en que “hay razones para manifestarse y denunciar a Carrefour Almerimar”.
La empresa de matriz francesa y COPO han elaborado siete puntos con los que intentan demostrar que se trata de “falsas acusaciones relativas a condiciones laborales de los empleados de Carrefour Almerimar”. Unos puntos que ha rebatido inmediatamente Juan Pedro González, secretario de Acción Sindical de CCOO-Almería.
 
Así, concretamente, en el primer punto, las empresas aseguran que “Carrefour paga a todos sus empleados en tiempo y forma y conforme lo establecido en su contrato de trabajo y convenio colectivo de aplicación”. Al respecto, González ha asegurado que “si no fueran ciertos los impagos –de media paga de diciembre de 2014 y otra media de junio pasado-, no tendría sentido que CCOO lo haya denunciado y se haya manifestado”. El secretario de Acción Sindical de CCOO-Almería ha instado a Carrefour a “demostrar el pago. Los trabajadores no se manifiestan por una cosa que no existe, ni se denuncia sin ton ni son”.
 
En el punto 2, Carrefour y COPO insisten en que “Carrefour no adeuda cantidad alguna a los empleados de COPO. Estos perciben su salario como todos los trabajadores de Carrefour”. Respecto a esta afirmación, González ha explicado que “en ningún momento hemos dicho que no estén pagando los salarios, lo que denunciamos es el atranque de media paga extra de diciembre y media de junio”. Es más, González ha asegurado sospechar que “si no las pagan, van a seguir impagándolas en el futuro”.
 
Entrando en la materia, Carrefour y COPO aseguran en el punto 3 que “la cuestión de fondo es el cambio de devengo (estructura de la nómina) de dos de las cuatro pagas extraordinarias que perciben los trabajadores, que en Carrefour es distinto que en COPO. Este cambio de devengo fue firmado de conformidad por la unanimidad del comité del centro”. Respecto a este punto, González ha recordado que “cuando una empresa se subroga, se mantienen los derechos”. Es más, ha asegurado que “se aceptó por ambas partes el mantenimiento de los derechos laborales”. El secretario de Acción Sindical de CCOO-Almería ha añadido que “no es necesario que Carrefour Almerimar tenga dos tablas salariales distintas, basta con tener la misma y añadirle un complemento a los subrogados de COPO –que tenían ulteriores mejoras de convenio que los que tienen los trabajadores que iniciaron su andadura profesional en ese centro con Carrefour-, algo totalmente legal”.
 
En cuanto al punto 4, Carrefour y COPO aseguran, según el comunicado enviado por Carrefour, que “las pagas de los trabajadores fueron liquidadas con todo lo devengado hasta la fecha de transmisión del centro, iniciando un nuevo devengo desde esa fecha”. Respecto a esta afirmación, González ha asegurado que “lo que están intentando es desviar la atención. No estamos hablando de liquidaciones de COPO, estamos hablando de que han reducido unas cantidades a los trabajadores –media extra de diciembre y media de junio- porque a ellos les ha dado la gana. Han mermado el devengo, y no se puede mermar, ha de ser el mismo”.
 
En el punto 5, Carrefour dice lo siguiente: “Este cambio de devengo supone que pasa a ser anual frente al semestral aplicable anteriormente, los trabajadores no pierden nada, solo se adecua el momento del cobro de la paga completa por ser devengo anual”. En este sentido, González ha asegurado que “lo que intentan es liar y dar vueltas. ¿Qué quieren decir, que lo que no han pagado lo van a pagar en diciembre?”.
 
En cuanto a los dos puntos restantes, el seis y el siete, Carrefour dice textualmente: “A partir del año, las pagas estarán de nuevo devengadas completas, por lo que desde entonces los pagos ya no serán proporcionales”, en el caso del punto 6, y que “injustificadamente se está aprovechando esta cuestión para confundir a los trabajadores sin valorar el perjuicio que esto ocasiona a los mismos y a la imagen de la empresa”. Respecto a estos dos últimos puntos, Juan Pedro González ha señalado que “lo que pedimos no son solo los pagos completos, sino lo que se adeuda de las dos pagas extraordinarias”. Además, ha recordado que “en la subrogación se remite a la antigüedad que tengo, que no es la misma que la de un nuevo trabajador”.
 
González ha insistido en que “si los trabajadores subrogados de COPO han generado trienios de antigüedad hay que respetarlos”. Además ha asegurado que “es falso que queramos cizañar. Lo que veo es que están tergiversando maliciosamente”.
 
Rafa Villegas