Y lo ha hecho, tras conocer “que son ya cerca de 3,2 millones de euros los que el Gobierno autonómico ha recaudado, a través del canon de mejora impuesto en el recibo del agua a los ejidense, sin que, hasta la fecha, la Junta de Andalucía haya invertido ni un euro en aquellas obras a las que iba destinado este dinero”.
Para Rivera esta situación es “insufrible e injusta”, ya que los ejidenses vieron reflejada una subida en el recibo del agua por culpa de este canon de mejora que implantó la Junta de Andalucía como impuesto recaudatorio para financiar proyectos de modernización y dotación de infraestructuras hídricas en materia de saneamiento y depuración de aguas”.
La realidad que ha querido denunciar hoy el portavoz y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de El Ejido es bien distinta, ya que, a pesar de que “el Consistorio congeló la tasa de agua, la administración autonómica viene agravando progresivamente, desde el año 2011, el recibo del agua sin que hayamos visto ningún tipo de obra. De hecho, a final de 2015 “esta cantidad superará ampliamente los 3,5 millones de euros de recaudación sin que la Junta tenga ninguna intención de acometer de momento obra de mejora o modernización en las instalaciones hidráulicas en el municipio”.
De esta forma, y aunque El Ejido tiene mucha necesidad de mejorar y ampliar este tipo de infraestructuras, sigue sin recibir ninguna atención por parte de la Administración regional en cuanto a este tipo de inversiones. Para el portavoz “hay una falta de compromiso y abandono absoluto con El Ejido por parte de la Junta de Andalucía que, una vez más, se olvida de las necesidades y cuestiones que afectan de forma importante a nuestro municipio. Y esa es una cuestión que denunciamos y vamos a seguir denunciando cuantas veces haga falta hasta conseguir revertir la situación”.
Las cantidades recaudadas hasta este momento en el municipio de El Ejido por el concepto canon de mejora autonómico permitirían asumir casi en su totalidad, por ejemplo, la fase I de las obras de ampliación de las instalaciones de vertido, que evitarían el vertido ocasional que actualmente se produce junto al EDAR de El Ejido; una actuación muy necesaria que se encuentra incluida, además, en las obras que supuestamente la Junta contempla llevar a cabo en los próximos años.
Según la normativa de la Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma Andaluza este canon de mejora grava la utilización del agua de uso urbano con el fin de posibilitar la financiación de las infraestructuras hidráulicas de cualquier naturaleza correspondientes al ciclo integral del agua de este uso. Tal y como recoge la Ley en su Disposición Transitoria Séptima, este incremento del canon es progresivo, pasando desde un 30 % el primer año hasta un 100% el quinto año.
La Junta de Gobierno Local que se ha celebrado esta semana en el Ayuntamiento ha aprobado el padrón de grandes consumidores del mes de junio de este año correspondiente a las tasas por suministro de agua y servicio de alcantarillado. “Se siguen aprobando cantidades que no paran de engordar esas cifras superaran ampliamente los 3,5 millones de euros a final de año, sin que por el momento esto repercuta en la modernización de infraestructuras hidráulicas de nuestro municipio, a pesar de que ese es el motivo de que la Junta de Andalucía esté encareciendo el recibo del agua. Ésta es una situación que no podemos seguir prolongando”, subraya Rivera.