En la actualidad, son 2.311 ejidense los que ya cuentan con esta tarjeta de transporte. Los mayores de 65 años son los principales favorecidos por esta iniciativa, ya que representan el 86,4% de los abonados a este carnet, siendo ya 1.999 mayores los que utilizan a diario los autobuses de forma gratuita, ya que este colectivo cuentan con una exención del 100% de la tarifa.
El 13,6% de los abonados a este carnet de transporte son aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad reconocida y, que por tanto, entra dentro de los colectivos a los que se dirigió esta medida. Para este colectivo, se establece la exención total o bonificación del billete dependiendo del nivel de discapacidad que tengan reconocida.
De esta forma, aquellas personas con un grado de discapacidad superior al 65% tendrán acceso completamente gratuito al uso del transporte público, mientras que las personas con discapacidad con grados reconocidos entre el 33 y 65 por ciento obtendrán una bonificación del 50% del coste total del billete.
Los datos arrojados en los dos primeros años de implantación del carnet de transporte han sido calificados por la concejala, Delia Mira, de "extraordinarios, ya que se están cumpliendo las previsiones con las que se puso en marcha esta iniciativa que tenía dos objetivos muy claros: fomentar el uso del transporte público entre los ejidenses y, por otro, ayudar a los colectivos que, con dificultades de movilidad, precisan el uso de éste de forma más asidua con descuentos y exoneraciones que vinieran a aliviar sus gastos".
Además, en el caso de los mayores "ofrecemos un servicio muy demandado por ellos que permite a este colectivo autonomía para poder desplazarse por todo el municipio usando la red urbana de una forma rápida y sencilla y sin gasto alguno, entre ellos acudir al Hospital de Poniente". Con ello, fomentamos, además, que "nuestros mayores permanezcan activos y no tengan que depender de terceras personas para realizar desplazamientos cortos cuando dejan de conducir", argumentó Mira.
El único requisito que se solicita para la tramitación de este carnet es estar empadronado en el municipio de El Ejido, pudiendo los interesados acudir a tramitar el mismo, tanto a la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido como a cualquiera de las oficinas de las Juntas Locales que hay en los distintos núcleos del término municipal ejidense.
Para ello, sólo deberán de presentar una instancia, que puede ser rellenada en los propios lugares de entrega y acompañarla de la debida documentación que les acredita como mayores de 65 años y, en el caso de ser discapacitados, el grado que tengan reconocido ya que éste es crucial de cara a establecer sin tendrá el uso gratuito del transporte público o bonificado.
No obstante, a fin de facilitar el uso y la petición de este tipo de carnet, la concejalía de Servicios Sociales ha puesto a disposición de los interesados toda la información referente a esta medida en la página web del Ayuntamiento de El Ejido (www.elejido.es), dónde se puede consultar no sólo cómo solicitar esta tarjeta de transporte, sino también los horarios y las líneas de autobuses urbanos e interurbanos que cubren todo el término municipal.
Ampliado servicio de autobuses
De otra parte, y a fin de fomentar el uso del transporte público, el Ayuntamiento de El Ejido ha llevado a cabo a principio de este verano una ampliación del servicio de autobuses para facilitar el desplazamiento de los vecinos a las zonas costeras del municipio. Y lo ha hecho con la puesta en marcha de una línea extraordinaria a la playa de Balerma que se ha sumado a la ya existente a Almerimar.
Los usuarios podrán consultar toda la información tanto de la nueva línea como del resto de líneas urbanas a través de la App SITÚAME (Sistema de Información de Transporte Urbano de Autobuses del Municipio de El Ejido) de un modo fácil, rápido y en tiempo real.
Los viajeros pueden informarse mediante su dispositivo móvil (android, versión 2.3.4 o plataforma Web) del horario, las paradas y recorridos de los autobuses de verano. Se pueden consultar las tarifas, planificar trayectos, elegir las paradas y recibir avisos de posibles incidencias por retrasos.
De igual manera, este año se habilitan durante los meses de julio y agosto el servicio diario de transporte público municipal desde el Polígono La Redonda hasta Almerimar.