'Ahora en común' es una iniciativa ciudadana que quiere servir como una invitación para construir entre la ciudadanía mareas participativas para llegar a un cambio político-social contra los desahucios, la pobreza y la exclusión social.
La iniciativa pone como ejemplo los cambios producidos en ayuntamientos como el de Barcelona o Madrid, todos ellos llevados a cabo mediante la unidad social, y surge del encuentro entre personas de distintas ciudades que están ligadas a movimientos sociales y candidaturas de confluencia municipales.
La iniciativa hace un llamamiento a los ciudadanos de a pie, a los movimientos sociales y a los partidos “para construir, entre todos, una marea ciudadana por la confluencia, capaz de continuar con la senda de cambio de los nuevos ayuntamientos, ganar las elecciones generales e inaugurar una era de Gobierno de las personas y para las personas”.
En Almería, la plataforma está ganando cada vez más adhesión y, de hecho, cuenta ya con numerosas firmas, la primera de ellas la del director por Manuel Martín Cuenca, aunque no es único.
Manifiesto de la iniciativa `Ahora en común´
El manifiesto hecho público por 'Ahora en común' en Almería y que rubrican personas de la vida social, cultural y política de toda la provincia pone de relieve, en primer lugar, "la necesidad de una candidatura de la gente y para la gente, con ambición de transformar en común nuestro país", algo que, a su juicio, "es un clamor de las calles". Para los firmantes, es en la provincia de Almería, con sus "contradicciones", donde "se dan de manera más acuciante los negativos efectos del neoliberalismo en términos de desempleo y destrucción del territorio, lucha contra los desahucios, pobreza y exclusión social".
"Estamos convencidos de que la iniciativa `Ahora en común´ es el camino a seguir para construir una marea ciudadana por la confluencia política y social, capaz de ganar las elecciones generales e inaugurar una nueva era de gobierno de las personas y para las personas".
Según recoge el manifiesto hecho público, "las elecciones municipales y autonómicas del 24M han demostrado que la unidad no suma, sino que multiplica" y, este sentido, continúa, "las candidatura basadas en la unidad popular, con ejemplos innegables en Barcelona y Madrid, han superado con mucho los resultados de cualquier otro tipo de candidaturas". "La unidad de partidos, movimientos y personas, a través de métodos participativos, dado el desplome creciente del bipartidismo, puede generar una ola de ilusión que propicie una situación de cambio político y, más allá, abra puertas a cambios en profundidad, empezando por el modelo productivo. Es necesario, igualmente darle, un cambio progresista a los cambios legales y constitucionales que están operando, con inaceptables recortes económicos, laborales, sociales, en la libertad de expresión y manifestación, en la sanidad, en la educación o en igualdad".
Firmantes
Manuel Martín Cuenca (Director de cine).
Santiago Girón de Fernández (Autor de Cómics e ilustrador).
Miguel Arranz (Psicólogo y dibujante en La Voz de Almería).
Miguel Ángel Blanco (Escritor y periodista).
Pilar Rodríguez (Abogada medioambiental).
Manuel Gómez Recio (Cardiólogo Hospital Torrecárdenas).
María José Lasaosa Castellanos (Arquitecta y feminista).
Julian Ramos Rodríguez (Sindicalista FECOMA CC.OO Comarca de Almanzora).
Jessica Dee Simpon (Mojácar Positive se Mueve).
David García Valle (Judoka paralímpico, activsta plataforma antidesahucios).
Adela Pérez (Sindicalista CC.OO, trabajadora del manipulado Vicasol).
José Andújar (Profesor de literatura ensayista).
Víctor Gómez Martín