Las Perseidas ilumanarán el cielo durante la madrugada del 12 al 13 de agosto

Las Perseidas ilumanarán el cielo durante la madrugada del 12 al 13 de agosto

Las condiciones para observar este fenómeno son muy favorables -siempre y cuando el tiempo lo permita—, ya que, esta vez, la lluvia coincide con la fase de Luna Nueva y dejará el cielo en total oscuridad.
También conocido como 'lágrimas de San Lorenzo', porque suele celebrarse cerca del día de San Lorenzo, el fenómeno es una lluvia de meteoros que este año promete ser espectacular.

Las Perseidas deben su nombre al sitio donde viajan: la constelación de Perseo. Estas estrellas fugaces se crean por accidente. El planeta Tierra, en su viaje alrededor del sol de cada año, pasa por una nube de polvo y escombros que, en realidad, son trozos del cometa Swift Tuttle. Este cometa completa una viaje solar cada 133 años y deja tras de sí una nube de polvo estelar. 

Al pasar tan cerca, estos cuerpos formados por material rocoso son atrapados por el campo gravitatorio de la Tierra y entran en la atmósfera, que los 'atrapa' hacia la superficie del planeta, logrando un efecto único en el cielo. Por lo tanto, no se trata de estrellas fugaces, sino de partículas de polvo incandescentes. 

Este fenómeno comenzó a primeros de agosto, pero tendrá su máximo apogeo en la madruga del 12 al 13 de agosto, coincidiendo con la Luna Nueva, que este año tendrá lugar el día 14. Ésta dejará el cielo en una total oscuridad entre los días 12 y 15, facilitando así una oportunidad única para contemplar el fenómeno. 

En el Poniente, el municipio de Vícar aprovecha este fenómeno para organizar un amplio cartel de actividades.  Cuentacuentos, graffiti, talleres de astronomía, yoga, danza del vientre, un mercado artesanal y actuaciones musicales se darán cita con motivo de este especial fenómeno interestelar. 
 
 
Víctor Gómez Martín