La edil de Deportes y Participación ha explicado que el taller "vendrá a mejorar la formación en el lenguaje tanto de los colectivos como de las personas que trabajan con el colectivo de las personas sordas"
En tan sólo dos días desde que se hiciera pública la convocatoria se han agotado las 20 plazas para inscribirse en el taller 'Lengua de los Signos Española Básica', que se celebrará el próximo 17 de septiembre en el Centro Asociativo Municipal.
La concejala responsable de Participación Ciudadana y Deportes, María José Martín, ha mostrado su satisfacción por este hecho y ha señalado que "la extraordinaria acogida del taller, que ya cuenta con una lista de espera de 20 personas, nos ha llevado a pensar ya en una segunda jornada para los primeros meses de 2016".
Según ha remarcado la edil municipal, "el interés que ha despertado esta iniciativa se debe a la originalidad de la misma, ya que nunca antes se había desarrollado una actividad como ésta, así como a lo práctica que resulta esta actividad formativa entre aquellos colectivos que trabajan con personas sordas ya que mejorará su formación en la lengua de los signos".
Esta convocatoria, que se llevará a cabo en el Centro Asociativo Municipal, se encuentra dirigida a asociaciones y a colectivos del municipio e incluye un amplio programa que tiene como finalidad formar a los alumnos en la 'Lengua de Signos Española Básica'.
Martín ha remarcado que "desde el gobierno local continuaremos promoviendo este tipo de talleres y cursos relacionadas con las personas que padecen alguna discapacidad para mejorar tanto la calidad de vida de éstas como de sus familiares".
El curso, que tendrá un total de 32 horas lectivas, se desarrollará en horario de tarde, de seis a ocho de la tarde.
El contenido del mismo incluye el estudio del alfabeto dactilológico, saludos, presentaciones, pronombres personales, edad y números del 1 al 20; diálogo breve, viajes, viviendas y habitaciones; descripciones, colores, expresión facial; pronombres personales, expresión facial; interpretación de la lengua oral a la lengua de signos; verbos en pasado, presente y futuro; cuantificadores indefinido, días de la semana y las horas; además los alumnos realizarán un trabajo final de curso.