La intensidad de las lluvias caídas y el nivel histórico alcanzado por las correntías en el municipio de El Ejido, con 50 litros por metro cuadrado caídos en un espacio de 30 minutos, ha llevado a la Concejalía de Agricultura a adoptar medidas y acciones contundentes que van dirigidas, fundamentalmente, al sector agrícola. Entre ellas, se encuentra la de reforzar los controles de vigilancia sobre los sistemas de recogida de pluviales de los invernaderos y la limpieza de aquellos pasos, cauces, caminos o ramblas por los que discurre tradicionalmente el agua de lluvia.
El edil de Agricultura, Manuel Gómez Galera, ha explicado que “el objetivo de esta actuación, que conllevará sanciones a aquellos agricultores que no cumplan con la normativa existente, es impedir que se obstaculicen las veredas entre fincas, los caminos rurales o aquellas zonas que están reconocidas como pasos naturales del agua de lluvia y escorrentías, así como los cauces o las ramblas”. De esta forma, continúa Galera, “se garantizará la seguridad, no sólo de nuestra agricultura, sino de todos nosotros, ya que obstaculizar el tránsito libre del agua de lluvia trae consigo inundaciones en campo pero, también, riesgos y numerosos problemas de anegaciones en los núcleos de población a los que llegan las escorrentías con muchos de esos arrastres”.
La idea no es otra que “que intensificar la vigilancia para que los agricultores cumplan con el mantenimiento del entorno, la planificación de sus fincas a la hora de construirlas para dejar pasos de agua, así como el hecho de contar con unos buenos y adecuados sistemas de recogida de pluviales para la propia seguridad de sus cultivos y fincas, ya que son acciones que reducen, en gran medida, los riesgos de anegaciones o inundaciones en caso de riadas o trombas de agua como las que hemos sufrido”, subraya Gómez Galera.
En este sentido, el concejal ha querido recordar que por parte del Ayuntamiento de El Ejido existen una línea de colaboración técnica a la que puede acogerse cualquier agricultor para llevar a cabo procesos de modernización o dotación de sistemas de recogida de pluviales a sus fincas. A través de ella, los técnicos del Área de Agricultura asesoran e incluso llevan la dirección de la obra que el agricultor vaya a ejecutar. Se trata, por tanto, “de una ayuda importante, ya que reduce los gastos al agricultor que sólo tendrá que afrontar el coste de la obra y no del proyecto o contratación de un técnico especializado para la dirección de la misma”, apunta Gómez.
De forma paralela a estos controles de vigilancia, el Ayuntamiento de El Ejido tiene prevista otras acciones a medio y largo plazo, tales como las de impulsar un Plan de Ordenación del Campo o un Plan Integral de Obras y Actuaciones que minimicen los efectos de lluvias torrenciales. Así lo anunciaba el alcalde ejidense, Francisco Góngora, en el transcurso de los actos del día del municipio, quién argumento que era “una cuestión prioritaria que no compete sólo a las administraciones, sino que requiere de un esfuerzo común y la implicación de todos”.
Por tanto, tal y como dijo el alcalde, “es el momento de una segunda transformación del sector que, líder en calidad de sus hortalizas, debe ahora redoblar su esfuerzos en el respeto medioambiental para avanzar con unos invernaderos que, también, sean líderes en sistemas de recogida de pluviales, el tratamiento de sus desechos o la limpieza de sus caminos”.
En este sentido, la concejalía de Agricultura ha adoptado la decisión de “duplicar todos sus esfuerzos técnicos para ir avanzando en estos aspectos que son más que importantes para la seguridad de todos los ejidense. Todo ello pasa por incrementar controles de vigilancia en el campo y sancionar a aquellas personas que no cumplan una normativa que está implantada para ayudar al agricultor”.
De otra parte, el edil de Agricultura ha insistido en “la importancia que, también, tiene que los agricultores aseguren sus cosechas y sus fincas, ya que El Ejido, al igual que el resto de municipios de la provincia, se encuentran en unos niveles muy bajos de aseguramiento con respecto a otras zonas agrícolas de España”. Ello ha llevado a Gómez Galera a fijar entre sus prioridades, para este año, la realización de campañas de concienciación que eleven el nivel de aseguramiento.