El Ejido celebra el Día del Daño Cerebral Adquirido con la lectura de un manifiesto en el que 'Vivir' pide más recursos e implicación

El Ejido celebra el Día del Daño Cerebral Adquirido con la lectura de un manifiesto en el que 'Vivir' pide más recursos e implicación

El Ejido ha acogido esta mañana los actos conmemorativos del Día del Daño Cerebral Adquirido con la lectura de un manifiesto en el que la Asociación 'VIVIR' ha reivindicado mayores recursos por parte de las administraciones públicas y la implicación de la sociedad, en general, para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta afectación.
Al acto, que ha tenido lugar en la sede del colectivo, acudían, además de la directiva de dicha asociación y familiares de los usuarios, el presidente de la FAAM, Valetín Sola, la portavoz adjunta del Ayuntamiento de El Ejido, Julia Ibáñez.

Éste ha consistido en la lectura de un manifiesto que ha destacado por la emotividad de las palabras de la presidenta y la directora y gerente del centro, Dolores Olivencia, así como la frase que han conformado los usuarios del centro con distintas pancartas. En ella se podía leer: ‘Una vida salvada puede ser vivida'.

La presidenta de la asociación ha querido en este día reivindicativo explicar los comienzos de esta asociación, en el año 2003, y cual fue el motivo que llevó a "madres que nos encontrábamos desamparadas cuando nuestros hijos salieron de la UCI a crear este colectivo para buscar ayudas para nuestros hijos". Para Prados "han sido años muy duros para todos y aún seguimos necesitando que las administraciones nos ayuden para sacar el proyecto hacia delante".

De igual modo, ha querido poner el acento reivindicativo al pedir, a administraciones y a la sociedad, en general, que "tengan una mayor concienciación y sensibilización con este colectivo, ya que se trata de personas que quiere vivir a pesar de tener mermada su discapacidad por ese traumatismo que tienen". De esta forma, la presidenta ha pedido que se rechace el término de "personas vegetales" al hablar de este colectivo. Por último, ha apelado a la "unión de todos" y a las administraciones "a ofrecer más recursos y ofertar más plazas concertadas de cara a dar más servicios a las familias y usuarios del centro". Según Prados, es necesario "mantener el ánimo y ese respaldo para que vean que ellos no están perdidos y que hay una salida". En este sentido, ha mostrado su compromiso para seguir adelante con la asociación asegurando que "no tiraré nunca la toalla ni me voy a derrumbar, seguiré luchando contra viento y marea por ayudar a este colectivo".

Por su parte, la responsable ha felicitado a la asociación "por el buen trabajo que realiza en el municipio que nos hace sentirnos orgullosos de ese equipo interdisciplinar de máxima calidad que presta un servicio muy importante a los usuarios de cara a mejorar en su calidad de vida". A este respecto, añadió que "este día es importante para reivindicar y sensibilizar a toda la sociedad sobre este tipo de daños y los problemas que sufre este colectivo".

Al igual que la presidenta, Ibáñez ha resaltado en sus declaraciones la importancia de "trabajar todos en la misma dirección de cara a ayudar a asociaciones como 'Vivir' para que siga adelante con esos servicios tan importantes que ofrecen a las familias y a aquellas personas que han sufrido algún tipo de daño cerebral". Y es que, tal y como ha querido destacar la portavoz adjunta, "se trata de un servicio único en toda la comarca del Poniente".

Es por ello que "lógicamente en el día de hoy, como Ayuntamiento, nos queramos sumar a todas las reivindicaciones que la asociación está planteando y, especialmente, a esa petición de exigir a la Junta de Andalucía que concierte nuevas plazas para que aquellas familias que no tienen medios económicos suficientes puedan dejar aquí a sus familiares para que reciban los cuidados que precisan".

Por último, Ibáñez, ha querido, también, tener unas palabras de agradecimiento con la FAAM por "es importante soporte de ayuda que presta a este colectivo y a asociaciones como 'Vivir' en la realización de todos sus objetivos y servicios".

Para el presidente de la FAAM, Valentín Sola, en días como éste "es importante que se visualice y que se conozca mucho mejor lo que es el daño cerebral adquirido porque ocurre y, sobre todo, que es lo que necesitan las personas que sufren esta situación, así como sus propios familiares".

Algo que Sola ha resumido diciendo que "es preciso apoyar a las familias desde las administraciones para afrontar la rehabilitación de las personas que padecen daño cerebral adquirido, un proceso en el que incluso tendrán que aprender a recomponer su vida, a desenvolverse y a ser autónomos, a fin de que puedan tener una vida lo más normal posible, siendo para ello tener unos cuidados especiales que precisan de la implicación de la administración".